11.05.2013 Views

La sordoceguera - APSA

La sordoceguera - APSA

La sordoceguera - APSA

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

sólo se dedicó al estudio de estos chicos. El se interesó también por el psicoanálisis y,<br />

54Paradójicamente, estos nuevos posicionamientos trascenderán muy lentamente. En esa dirección los<br />

cambios en dichas connotaciones socioculturales desempeñan desde hace varios años una importante<br />

tarea en la Universidad, fundamentalmente con la organización de Cursos, Seminarios, Jornadas,... al<br />

mismo tiempo que desde los Departamentos se ha dedicado y fomentado una especial actividad<br />

investigadora y docente. No es ahora el caso de ampliar la mucha información que sobre ello poseemos,<br />

como parte implicada “a pie de obra”, es decir como profesora de apoyo o logopeda, y como gerente o<br />

investigadora de tal acción educativa. Pienso que tales propuestas quedan avaladas justificadamente por<br />

esta situación privilegiada al poder simultanear unificando teoría conceptual y experimentación de la<br />

misma en la práctica diaria con sujetos sordociegos.<br />

55Aunque Kanner cita la existencia de alguno de ellos en el sur de Australia unos cuantos años antes, en<br />

1895. Cabe mencionar antecedentes similares en las “Juveniles Court” americanas, y sus sistemas de<br />

libertad vigilada.<br />

56Los clubs de mujeres, las sociedades protectoras de la infancia y los abogados de Chicago bregaron<br />

mucho por la creación de tales tribunales, reservados a niños, que inmediatamente se expandieron por el<br />

país y fuera de él.<br />

- 137 -<br />

J. Inmaculada Sánchez Casado. Tesis Doctoral LA SORDOCEGUERA.<br />

eclécticamente, por otras ciencias, y todo ello constituyó el germen de las Child Guidance<br />

Clinics, centros de orientación infantil, que, por ello, tuvieron, desde el principio,<br />

una composición multidisciplinaria, formada por psiquiatras, psicólogos y asistentes sociales,<br />

con una perspectiva psicosocial y con el intento de mejorar las condiciones ambientales de los<br />

niños.<br />

* Pero será, a partir de la concepción de los tribunales de menores, cuando nos encontramos<br />

con la aparición de otro tipo de centros infantiles de conducta, más relacionada con la<br />

inadaptación ambiental y social. No sucedió solamente este fenómeno en USA sino también en<br />

algunos lugares de Europa, como en Francia, por ejemplo, por iniciativa del profesor Heuyer.<br />

Ya hemos comentado que la difusión del psicoanálisis en América del Norte por esta época<br />

(recuérdese el viaje de Freud y Jung a Estados Unidos en 1909) y también en Europa, influye<br />

directamente en la orientación dinámica de los mencionados centros. Augusto Aichhorn fué la<br />

figura más representativa en cuanto a la aplicación práctica y terapéutica del psicoanálisis en los<br />

jóvenes delincuentes.<br />

* Por último, en esos mismos años, y desde una visión interdisciplinar, en este caso médica<br />

(pediátrica), encontramos un nuevo enfoque hacia nuestro campo de investigación, la <strong>sordoceguera</strong>,<br />

a través del estudio del desarrollo neuropsíquico del niño. De la mano de la nueva Paidopsicología<br />

se crean hospitales infantiles en las últimas décadas del siglo XIX, con una concepción<br />

moderna.<br />

West57 fué el primer pediatra que percibió al niño como a un ser que tenía sus problemas<br />

psicológicos propios y sus perturbaciones características, llamando la atención de los médicos sobre<br />

sus especiales rasgos de conducta y desórdenes neuróticos. En ese sentido fué André Collin,<br />

también pediatra francés, el pionero en estudiar sistemáticamente el desarrollo neuropsíquico del<br />

niño, y fué igualmente el padre, en 1912, del término de Paidopsiquiatría, al mismo tiempo que<br />

fundaba la primera consulta paidopsiquiátrica francesa en París. Con esta nueva denominación se<br />

planteaba la segunda opción importante de crecimiento para el área nee, es decir, su orientación<br />

desde la pediatría y su conexión con la misma como “psicología del niño diferente”. En<br />

cualquiera de los casos, ya sea denominándose psiquiatría infantil o paidopsiquiatría, ambos<br />

términos suponen la desventaja de connotar locura o enfermedad mental, aunque dicha patología<br />

psíquica infantil no se corresponde con toda la realidad, sino con sólo algunos casos.<br />

Sólo cuando, con la sensibilización social que supone el fin de la guerra del 14, acontece la<br />

segunda guerra mundial, los pediatras se aproximan a la psicopedagogía. El problema carencial de<br />

los niños separados de sus padres por la conflagración fue el motor eficaz para describir, entonces,<br />

con plena actualidad, los síndromes de deprivación afectiva y de hospitalismo, que, de alguna<br />

manera, ya se habían intuído antes. Confluyen, a veces, la pediatría y el psicoanálisis infantil58<br />

57”Lecturas sobre enfermedades de la infancia” (1854).<br />

58El psicoanálisis infantil consigue en los años treinta, el inicio de sus técnicas específicas y su<br />

reconocimiento como entidad, aunque con mucha resistencia y ambigüedades por parte de los<br />

- 138 -<br />

LA SORDOCEGUERA. Tesis Doctoral J. Inmaculada Sánchez Casado.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!