11.05.2013 Views

La sordoceguera - APSA

La sordoceguera - APSA

La sordoceguera - APSA

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Dentro del desarrollo de las acciones sensoriomotrices, el niño incorpora las cualidades dinámicas<br />

manifestadas por las cosas del entorno. <strong>La</strong>s cualidades de los objetos que observa, sobre todo sus<br />

movimientos, pero también su forma, textura y tamaño llegan a formar parte de sus acciones<br />

sensoriomotrices. Por ejemplo, los objetos que se mueven de un lado a otro pueden elicitar acciones<br />

- 264 -<br />

LA SORDOCEGUERA. Tesis Doctoral J. Inmaculada Sánchez Casado.<br />

sensoriomotrices que incorporan movimientos de batir de lado a lado, en tanto que los objetos<br />

redondos pueden elicitar acciones de agarrar con la mano previamente colocada en posición cóncava.<br />

A medida que el niño sordociego separa el yo del entorno comienza a responder a las<br />

cualidades dinámicas de las cosas con sus propias acciones, que ocurren simultáneamente y en<br />

paralelo con movimientos en el entorno, a los que se denominan “movimientos resonantes o<br />

coactivos”. El niño sordociego balanceándose de un lado a otro mientras una persona adulta se<br />

mueve de forma similar es un ejemplo de movimiento resonante o coactivo.<br />

Los movimientos resonantes o co-activos están elicitados por acontecimientos externos y<br />

sólo son imitativos en el sentido de que la conducta del niño resuena u ocurre co-activamente con<br />

las acciones observadas. <strong>La</strong> verdadera imitación, de acuerdo con Werner y Kaplan, es un esfuerzo<br />

activo por parte del/a niño/a para mostrar aspectos salientes del entorno mediante acciones motrices<br />

propositivas. <strong>La</strong> imitación descriptiva no es, por lo tanto, ni un proceso pasivo de enfrentamiento<br />

ni una respuesta “automática” frente a un modelo externo. No obstante, se piensa que la imitación<br />

descriptiva surge de los movimientos resonantes o co-activos a medida que el/a niño/a sordociego/a<br />

continúa separando los acontecimientos percibidos de sus reacciones motrices inmediatas frente a<br />

ellos.<br />

<strong>La</strong> imitación descriptiva corresponde a un proceso dual de distanciamiento descrito como<br />

desnaturalización y descontextualización. En la desnaturalización, la forma de la descripción<br />

pasa de ser una réplica del objeto o acontecimiento externo a ser un gesto o acción abreviada que,<br />

para el/a niño/a, representa al objeto. <strong>La</strong> aparición del uso del lenguaje de símbolos refleja el<br />

contínuo proceso de desnaturalización. En la descontextualización, el/a niño/a usa la imitación,<br />

gestos representacionales, y el lenguaje de símbolos sufre un distanciamiento temporal de tal<br />

manera que ocurre fuera de su contexto original y en ausencia del modelo. <strong>La</strong> descontextualización<br />

de los actos representacionales sugiere que el/a niño/a puede representarse, tanto interna como<br />

externamente, aspectos del entorno y que se ha liberado de las limitaciones contextuales a la hora de<br />

comunicarse (indicadores, gestos deícticos).<br />

No todos los gestos evolucionan a partir de la desnaturalización de las imitaciones<br />

descriptivas. Algunos surgen como actos motrices anticipatorios que incorporan características<br />

dinámicas de los objetos sobre los que se actúa o de las acciones que se van a llevar a cabo. Por<br />

ejemplo, las acciones de empujar o flexionar las manos que el/a niño/a anticipa que tendrá que llevar<br />

a cabo cuando se le presentan ciertos objetos pueden, mediante el proceso de desnaturalización,<br />

evolucionar hacia gestos de empujar o flexionar que el niño sordociego puede usar para representar<br />

al objeto o a su acción sobre él. Mediante el proceso de descontextualización, estos gestos también<br />

pueden emplearse para representar objetos o acciones en su ausencia.<br />

<strong>La</strong>s interacciones positivas con personas relevantes se consideran esenciales para el proceso<br />

de distanciamiento en todas las áreas cognitivas. Mediante su sensibilidad y capacidad de respuesta,<br />

las personas relevantes -mediadores- ayudan a que los niños sordociegos exploren y comprendan el<br />

entorno, aportando una base segura a partir de la cual poder introducirse en los objetos y en el<br />

mundo social. <strong>La</strong> comunicación, definida ampliamente como “lo que permite que las actividades de<br />

los individuos se coordinen entre sí” (Clark, 1978, p. 257), es un aspecto fundamental así como un<br />

- 265 -<br />

J. Inmaculada Sánchez Casado. Tesis Doctoral LA SORDOCEGUERA.<br />

resultado del proceso de desarrollo cognitivo en el niño sordociego.<br />

d. <strong>La</strong> formación de la imagen mental.<br />

Los conceptos o ideas generales sobre la esencia de los objetos, constituyen la base del<br />

conocimiento. <strong>La</strong> construcción mental de un concepto responde a una sucesión de redes muy<br />

complejas superpuestas, que se modifican contínuamente con la experiencia y la acumulación y/o<br />

introducción de nuevos datos, hasta lograr equilibrar de nuevo la esencia o idea del objeto en<br />

cuestión. Por tanto, su desarrollo no sólo depende del contexto y del objeto presente en el momento<br />

dado de la acción, sino también del cúmulo de experiencias pasadas y de su trascendencia emocional.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!