11.05.2013 Views

La sordoceguera - APSA

La sordoceguera - APSA

La sordoceguera - APSA

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Hija primogénita de padres oyentes. Su madre contrajo la rubeola en los primeros meses de<br />

su embarazo. Tiene un hermano varón menor sin déficits auditivos ni visuales, y posiblemente otra<br />

hermana en breve. Dinámica familiar aceptable. Familia preocupada pero poco colaboradora.<br />

* Personalidad:<br />

Como carasterísticas más importantes señalamos: la poca discriminación entre ella y el<br />

entorno. Vive momento a momento en un mundo inconsistente, ya que no ha logrado superar la<br />

etapa de anticipación. Tampoco llega a formar ideas de las cosas, por ejemplo tiene un vaso en la<br />

mano y no es capaz de encontrarlo con la otra.<br />

* Rendimiento:<br />

Presenta un bajo nivel. <strong>La</strong> cuestión fundamental para Reme es hacerle llegar la información,<br />

previa adquisición y consolidación de unas elementales herramientas que permitan la simbolización,<br />

al mismo tiempo que se incorpora este proceso básico metalingüístico es oportuno complementarlo<br />

con la realización de las adaptaciones y condicionantes ambientales facilitadores de su recepción a<br />

nivel de discriminación visual.<br />

Esta anee sordociega no integra su audición o resto visual para darse cuenta del medio que la<br />

rodea. No sabe comunicarse, no desarrollando por tanto las más elementales habilidades<br />

instrumentales o preverbales para la adquisición de contenidos curriculares esenciales.<br />

* Centro de Procedencia:<br />

Centro ordinario rural con programa de integración, y apoyo de la ONCE. En la valoración<br />

inicial parece que ha existido una regresión en el nivel de competencia actual.<br />

*OBSERVACIONES:<br />

- Es hipoactiva en todas las tareas escolares, en parte por la poca estimulación recibida tanto<br />

de sus padres como de un contexto rutinario adecuado. Recibe, además, en el Centro, apoyo<br />

extraescolar para el aprovechamiento visual (OYM).<br />

- Ha mejorado mucho su aspecto físico. Así como el olor corporal. Es preciso siempre<br />

desarrollar la armonía y el diálogo no-verbal entre Reme y el mediador.<br />

- Su compañero sordociego Raúl puede servirnos de apoyo en muchos momentos durante el<br />

desarrollo de una sesión ordinaria de clase.<br />

- Es importante seguir reforzando la confianza de Reme. De ahí que sea conveniente apoyar<br />

su relación con las otras niñas sordas de su misma edad. Introduciéndola paulatinamente en contacto<br />

con la comunidad de sordos. Aportándole seguridad y afecto.<br />

- 689 -<br />

J. Inmaculada Sánchez Casado. Tesis Doctoral LA SORDOCEGUERA.<br />

- Necesita algo de control en determinados momentos, se cansa, se relaja y las conductas<br />

estereotipadas o autolesivas aparecen en su repertorio comportamental. No bombardearla con<br />

muchos estímulos. Esta niña no aprende por mera repetición como los retrasados mentales sino por<br />

asociación, es decir, hasta que logre conexionar movimiento-anticipación-imagen mental.<br />

*Necesidades educativas detectadas:<br />

1. Ubicación:<br />

* Necesita un espacio fijo para su trabajo individual, así como para colocar el calendario y la<br />

estantería de la anticipación. Cerca del tutor y un poco alejada de los ventanales, esto es de espaldas.<br />

Con el tiempo y si es posible sería conveniente colocar la clase en forma de U, para que así pueda<br />

mejorar el acceso al rostro de sus compañeros en cualquier momento.<br />

* Cuidar las condiciones ambientales: puertas, mesas, espejos. Además la iluminación. No<br />

debe dar directamente la fuente de luz, de lo contrario comienza con conducta autoestimuladora.<br />

* Es bueno sentar a veces a los deficientes sordociegos juntos. <strong>La</strong> chica, Reme es profunda,<br />

o sea que Raúl puede servir de apoyo a la hora de explicarle, iniciarla, ... en tareas o actividades. Sin<br />

lugar a dudas puede trabajar como mediador.<br />

2. Interacción:<br />

Estableceremos algunas pautas en el desarrollo de la comunicación para<br />

sordociegos bajo nivel215:<br />

*Lo que queremos conseguir en comunicación receptiva responde a:<br />

-entender y responder a las expectativas con respecto al comportamiento de Reme.<br />

-la niña pueda obtener información del entorno reactivo.<br />

*Lo que queremos conseguir en comunicación expresiva responde a:<br />

-expresar deseos, necesidades, sentimientos, y

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!