11.05.2013 Views

La sordoceguera - APSA

La sordoceguera - APSA

La sordoceguera - APSA

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

J. Inmaculada Sánchez Casado. Tesis Doctoral LA SORDOCEGUERA.<br />

métodos estrictos cuya primacía la ostenta los análisis estadísticos.<br />

No obstante podemos contraponer que existen argumentos igualmente válidos a favor de<br />

posiciones científicas como las de Kuo, en 1967 o Magmouson, en 1985. El matiz de flexibilidad<br />

hace su aparición y surge la necesidad de criticar como única vía de cientificidad en psicología, y por<br />

supuesto en <strong>sordoceguera</strong>, la adopción de medidas cuantificables y estadísticas.<br />

Desde hace más de treinta años, numerosos autores han iniciado una revisión de los métodos<br />

clásicos de investigación evolutiva y han subrayado sus limitaciones cuando se trata de llegar a la<br />

comprensión y descripción de los procesos psíquicos inherentes a nuestra materia, pero también de<br />

manera más general, al respetar la complejidad de la naturaleza interactiva y relativa del desarrollo<br />

integral del individuo (Martí, 1991). Este posicionamiento no significa relegar los métodos<br />

estadísticos, sino modificar su consideración: son medios no fines en sí mismos. Además de romper<br />

con la identificación entre precisión y ciencia o entre cuantificación y rigor científico.<br />

Los métodos cualitativos, que no han permanecido en el olvido de los orígenes de la<br />

Educación Especial, cedieron terreno frente al avance progresivo del novedoso impulso<br />

metodológico experimental. <strong>La</strong> vigencia estadística encerró en un profundo cofre oscuro todos los<br />

aspectos cualitativos. Así, justamente autores como Bogdan y Taylor (1975) o Campbel (1978),<br />

Cooks y Reichardt (1979), Strauss (1987), Martí (1991) y Blanco (1995) están contribuyendo a su<br />

redescubrimiento. Día a día sus conquistas han hecho posible un auge espectacular, reevaluando toda<br />

la perspectiva metodológica cualitativa.<br />

Empero, en la actualidad, se tiende a la superación de esta dicotomía: cuantitativo versus<br />

cualitativo, produciendose una aproximación real para la investigación psicológica; y precisamente<br />

el área de la <strong>sordoceguera</strong> mantiene una singular relevancia de cara a síntesis psicopedagógicas. En<br />

ese sentido, ha remitido la polémica que se mantenía sobre una elección opuesta y excluyente del<br />

método. Ambas posiciones más o menos rígidas, junto con sus defensores acérrimos, han depuesto<br />

la lucha en aras de un sistema que aglutine y compatibilice sendos sectores. Autores españoles<br />

como Alvira 1983, Anguera 1985, Marcelo 1992 o Blanco 1995 han abogado por erradicar esa falsa<br />

disquisición metodológica, parafraseando a Alvarez, en 1986, esa falsa disyuntiva. Su trabajo se ha<br />

unido a las ya traducciones clásicas de libros de Cooks y Reichardt (1986) o Goezt y Lecompte<br />

(1988).<br />

No obstante, esta superación de incompatibilidad metodológica no es óbice para que algunos<br />

autores hablen de “obstáculos en el empleo conjunto de métodos cualitativos y cuantitativos”<br />

(Cooks y Reichardt, 1986). De ahí que Alvira (1983, p. 58), comente que “frente a las tesis que a<br />

veces se oyen de la no cercanía de las dos perspectivas, o sea, de la imposibilidad de comparación de<br />

ambas o de su apoyo mutuo, seguramente podamos afirmar su complementariedad y necesariedad”.<br />

Por tanto, compartimos estas pautas de investigación, y entendemos la simbiosis de ambas<br />

perspectivas, aún cuando seamos conscientes de las dificultades que tal complementariedad puede<br />

conllevar para nuestro particular campo de investigación.<br />

En esta dirección, no pretendemos efectuar una simple y llana contraoposición metodológica,<br />

- 836 -<br />

LA SORDOCEGUERA. Tesis Doctoral J. Inmaculada Sánchez Casado.<br />

por contra presentar, como hemos realizado en epígrafes anteriores, un muestreo de aquellos<br />

aspectos más sobresalientes y significativos que aparecen dentro del enfoque eminentemente<br />

cualitativo para estudiar fenómenos nee en <strong>sordoceguera</strong>. Un enfoque que, por otra parte, en<br />

nuestra opinión, no ha hecho nada más que “comenzar a caminar”. Y como decía Miles, en 1979 “la<br />

más seria dificultad en el uso de los datos cualitativos es que los métodos de análisis no están bien<br />

formulados”. Para ello, utilizaremos trabajos y publicaciones que los desarrollan, apuntando ciertas<br />

consideraciones que delimitan y clarifican las diferentes variables que surgen a la luz en la<br />

realización del presente diseño de investigación psicoeducativa.<br />

1. Algunos aspectos generales a precisar.<br />

Concluimos con Guerrero López (1991) que este cambio metodológico de perspectiva,<br />

centrada exclusivamente en el enfoque más racionalista, es esencial para la comprensión del mundo<br />

de los sujetos en situación de integración, o puntualmente y en franca minoría como ocurre en el<br />

caso de los sordociegos, en centros especializados; nos recuerda asimismo López Melero (cit. por<br />

Guerrero López, 1991, p.8) se deba a la gran dificultad que encierra, el reunir todas las variables que<br />

intervienen cuando se trabaja con niños con necesidades educativas especiales, todo lo cual se

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!