11.05.2013 Views

La sordoceguera - APSA

La sordoceguera - APSA

La sordoceguera - APSA

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

estableciendo de forma operativa, realista y funcional la proporcionalidad estimativa entre<br />

ventajasinconvenientes,<br />

y/o daño-beneficio para sendas posibilidades abrigadas a partir de la<br />

institucionalización de un alumno sordociego.<br />

El hecho de permanecer dentro de un CEE, o fuera del mismo, al igual que la preferencia<br />

de patología, especialmente ante la diatriba: colectivo visual o colectivo auditivo, no es tan fácil de<br />

determinar; de ahí que se intente aglutinar una serie de criterios en relación a los cuales justificar el<br />

ingreso respecto a la oferta educativa de las distintas deficiencias o categorías diagnósticas. A modo<br />

de consideraciones previas podemos esquematizar el conjunto siguiente:<br />

a) En el medio socio-familiar de origen no hay servicios y/o instrumentos suficientes tanto<br />

en cantidad como en calidad para afrontar con eficacia la problemática que afecta al niño, en nuestro<br />

caso, sordociego.<br />

b) <strong>La</strong> utilización de dichos instrumentos y/o servicios, una vez puesto en marcha el<br />

programa, se manifiestan como inadecuados, aún siendo empleados correctamente. Así pues el<br />

itinerario previsto se percibe como ciertamente erróneo y/o desviado para atajar dicha problemática,<br />

derivada en gran parte, por las limitaciones que entraña el complejo campo de la <strong>sordoceguera</strong> en sí<br />

misma.<br />

c) El medio o contexto en general no es el más adecuado, provocando en ese niño sordociego<br />

en cuestión, un daño grave y claro, por lo que se plantea irremediablemente su ingreso en una<br />

institución residencial como mal menor.<br />

Como justificación más lógica de tal planteamiento que nos puede provocar casi una<br />

disonancia cognitiva podemos comentar el hecho de contraponer el nivel primario de trabajo al<br />

secundario. El contrasentido radica en que ambos planos se bloqueen, es decir los niveles altamente<br />

especializados se constituyen en franca inoperancia debido al fracaso del nivel anterior, bien porque<br />

no exista o porque no funcione correctamente. Lo normal, al igual que ocurre en la gama de<br />

servicios sanitarios con los ambulatorios o centros de salud, es que primero se agote los recursos<br />

- 670 -<br />

LA SORDOCEGUERA. Tesis Doctoral J. Inmaculada Sánchez Casado.<br />

sociales primarios: los equipos base de orientación (EOEP o D.O.); pero luego es necesario que<br />

exista una adecuada red hospitalaria, las Residencias o Centros-Residencias, para aquellos casos que<br />

superan las posibilidades del nivel primario por su mayor complejidad, especifidad de medios<br />

requeridos, formación de los profesionales implicados, grado de originalidad respecto a su aparición,<br />

por supuesto menor frecuencia, etc.<br />

B. Tipología de Centros-Residencias.<br />

Considero importante detenernos en este apartado aunque sea muy brevemente. Es necesario<br />

matizar previamente la ubicación de las Residencias o Centros-Residencias en el contexto actual<br />

como un recurso más al servicio de todo el Sistema Educativo Ordinario, un sistema comprensivo y<br />

flexible y por supuesto abierto a la diversidad.<br />

El Centro-Residencia conforma una fórmula única que ofrece respuesta a una gama de<br />

necesidades y de recursos desde la propia infancia hasta la juventud. No obstante, hemos de<br />

manifestar que no todos los recursos residenciales participan de los mismos objetivos de<br />

funcionamiento y por ende de organización o de posibilidades para ajustar la respuesta a individuos<br />

sordociegos. Al margen de las clasificaciones administrativas respecto a la posible oferta de<br />

escolarización como entramado formal: por medio de sectorizaciones topográficas hasta modalidades<br />

disponibles en razón de distinción categorial; incluso independientemente de las circunstancias que<br />

han condicionado el ingreso de cada alumno en sus instalaciones; aún más al margen si ello es<br />

posible, de los objetivos de intervención con los que un caso llega a ese Centro-Residencia, éstos<br />

pueden subdividirse en dos grandes núcleos categoriales: asistenciales o terapéuticos.<br />

Partiendo, eso sí, de una base positiva en cuanto a su utilización, un sustrato optimista pedagógico<br />

puro en relación al grado operativo de funcionamiento general, profesionales implicados y<br />

coherencia educativa manifestada.<br />

1. Centros-Residencias bajo un componente asistencial:<br />

En estas instalaciones el interno tiene cubiertas sus necesidades básicas, y permite que<br />

continúe su proceso madurativo. El desarrollo dinámico residencial ofrece un planteamiento de<br />

continuidad y estabilidad para la evolución infantil sobre todo en el área de la <strong>sordoceguera</strong>.<br />

Alcanzará un mayor nivel si no ha experimentado deterioro, tanto en los aspectos físicos como

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!