11.05.2013 Views

La sordoceguera - APSA

La sordoceguera - APSA

La sordoceguera - APSA

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

como el control de esfínteres y la destreza para lavarse o alimentarse con autonomía), del<br />

desempeño de otras actividades de la vida cotidiana y de las actividades locomotrices (como la<br />

capacidad de caminar). (OMS, 1983, p. 167).<br />

3.Tipología:<br />

* Discapacidades de la conducta.<br />

Discapacidades de la conciencia (conciencia del yo, localización espacio-temporal,<br />

identificación, seguridad personal, conducta situacional, adquisición del conocimiento, otras<br />

discapacidades de carácter educativo). Discapacidades de las relaciones (rol familiar, rol ocupacional,<br />

otra discapacidad de la conducta).<br />

* Discapacidades de la comunicación.<br />

Discapacidades del habla (hablar, entender el habla). Discapacidad para escuchar. Discapacidad<br />

para ver. Otras discapacidades de la comunicación (escribir y otras).<br />

* Discapacidades del cuidado personal.<br />

Discapacidades del la excreción. De la higiene personal. Discapacidad para vestirse y<br />

arreglarse. Discapacidades para alimentarse y otras del cuidado personal.<br />

* Discapacidades de la locomoción.<br />

Discapacidades de deambulación (caminar, subir escaleras, correr). Discapacidades que<br />

impiden salir (desplazarse, transporte). Otras discapacidades de la locomoción (levantarse y otras).<br />

- 58 -<br />

LA SORDOCEGUERA. Tesis Doctoral J. Inmaculada Sánchez Casado.<br />

* Discapacidades de la disposición del cuerpo.<br />

Discapacidades domésticas (para proveer a la subsistencia, tareas del hogar). Discapacidades<br />

del movimiento del cuerpo (alcanzar, arrodillarse, agacharse). Otras discapacidades de la disposición<br />

del cuerpo (postural y otras).<br />

* Discapacidades de la destreza.<br />

Discapacidades de la vida cotidiana (para regular el entorno y la vida diaria). Discapacidades<br />

de la actividad manual (manejar dedos, agarrar, sujetar, usar la mano). Otras discapacidades de la<br />

destreza (controlar la cabeza, el cuerpo, el pie).<br />

* Discapacidades de situación.<br />

Incluyen discapacidades relativas a ciertas situaciones de dependencia y resistencia<br />

(dependencia de equipos externos o discapacidad de mantener posiciones). Discapacidades<br />

ambientales (tolerancia a la temperatura, ruido, iluminación, stress en el trabajo y otras). Otras<br />

discapacidades de situación.<br />

* Discapacidades de una determinada aptitud.<br />

Discapacidad en proceso cognitivos, motivacionales y afectivos en general.<br />

* Otras restricciones de la actividad.<br />

Incluirán todas aquellas discapacidades no incluidas en apartados anteriores.<br />

c. Noción de “MINUSVALIA” (hándicap).<br />

Hacen referencia a las desventajas que experimenta el individuo como consecuencia de las<br />

deficiencias y discapacidades, así pues, las minusvalías reflejan una interacción y adaptación del<br />

individuo al entorno (Mayor, 1985, p.41).<br />

1.Concepto:<br />

Dentro de la experiencia de la salud, en su sentido más amplio, una misnusvalía es una<br />

situación desventajosa para un individuo determinado, consecuencia de una deficiencia o de una<br />

discapacidad, que limita o impide el desempeño de un rol que es normal en su caso (en función de la<br />

edad, sexo y factores socio-culturales).<br />

2.Sintomatología:<br />

<strong>La</strong> minusvalía constituye una cristalización que se verifica sobre el individuo en su contexto<br />

social y está en relación con el valor atribuido a la situación o experiencia de un individuo cuando<br />

se aparta de la norma. Se caracteriza por la discordancia entre el rendimiento o status del individuo y<br />

las expectativas del individuo mismo, o del grupo al que pertenece. <strong>La</strong> minusvalía representa, pues,<br />

la socialización de una deficiencia o discapacidad y en cuanto tal refleja las consecuencias -<br />

culturales, sociales, económicas y ambientales- que para el individuo se derivan de la presencia de la<br />

deficiencia y la discapacidad.<br />

<strong>La</strong> desventaja surge del fracaso o incapacidad para satisfacer las expectativas o normas del<br />

- 59 -

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!