01.06.2018 Views

Tratado De Derecho Penal - Parte General - Tomo II

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

EL RACiONALISMO PENAL<br />

1m<br />

de pluma elegante, brilió en la sociedad de su tiempo8'. En sus<br />

"Principios" -que aparecen por va primera en 17Sa8- al igual<br />

que en su obra Sobre b supresión & la tortura (1775)8g defiende<br />

decididamente las ideas de Montesquieu y Beccaria Se decide<br />

abiertamente por el principio de proporcionalidad en la individualización<br />

de las penas, partiendo de la teoría de la coacción psicológica<br />

de Pufendorf. Libró una campaña importantísima contra la tortura<br />

y la pena de muerte. A la última la combatía por considerarla<br />

innecesaria, en lo que no tuvo éxito respecto de la Teresiana, que<br />

fue sancionada en 1768. No obstante, a poco de andar, José 11 compartía<br />

los criterios de Sonnenfels y también el Canciiler Conde Blümegen,<br />

suprimiéndose la tortura por decreto imperial del 2 de enero<br />

de 1776.<br />

"La influencia ejercida por Sonnenfels sobre el desarrollo del<br />

derecho penal austríaco se extendió luego a las reformas de 1787<br />

y 1809, para cuya preparación se acudió a él en ambas oportunidades"<br />

*O.<br />

127. LdzáW. Manuel de Lardizábal y Uribe nació el 22<br />

de diciembre de 1739 en la hacienda de San Juan del Molino, ei,<br />

Tlaxcala, México. Hacia los veinte años se trasladó a España donde<br />

continuó los estudios que iniciara en México, graduándose en la<br />

Universidad de Valladolid. Llegó a Madrid en pleno reinado da<br />

Carlos 111, es decir, en pleno esplendor de la Ilustracih espaiiola,<br />

y en 1776 el Tribunal Supremo le encomendó un estracto de lar<br />

leyes penales de España. Se han suscitado dudas acerca ck un p<br />

sible proyecto de digo penal español, que habria confeccionado y<br />

que se habría perdido. Escribió un Dijcwm preliminar del Fuero<br />

Juzgog1. En 1782 había publicado su famoso ~XSCWSO sobre laa<br />

penas, que es el que le vale el rango que ocupa en la historia del<br />

penalismo europeo, por cierto que no siempre suficientemente re-<br />

- 8' Sobre SonnenfeIs, MMULILBI, WPSULD, W h<br />

1882; L V ~ L W., , S-f& Md Kudlcr, Wh, 1891.<br />

68 SONNENPELS, Crwdditze det PdwJ Hdmg, Md F a , Wieq<br />

17%. -.<br />

80 SONNWFELS, Uber díe Abachaffung def Tortw, ZUnch, 1775 (rsim;.<br />

1970) -.-,.<br />

90 Cfr. S-, Ea., Einführuy[, p. 211. <strong>De</strong> saudeb tpm& vbsr<br />

die Stinmmmdd Kddd-Uduih, Wien., 1801).<br />

91 Se ~ublica la edición que del Fuero Juzgo him h. Ademia.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!