01.06.2018 Views

Tratado De Derecho Penal - Parte General - Tomo II

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

EL ROMANTICISMO PENAL 193<br />

que nos vemos obligados a concederle la extensión que merece un<br />

esclarecimiento de sus raíces ideológicas.<br />

El positivismo se desarrolla en la ciencia jurídico-penal, en dos<br />

sentidos: como positivismo fáctico o social y como positivismo judico,<br />

formul o legal. La corriente del positivismo jurídico q u e<br />

veremos en $ 155- se centra en el culto a la metodología, quedando<br />

sin ningún contenido filosófico, lo que la convierte en un<br />

ve~dadero "mono con ametralladóra". La dirección f4ctica o social<br />

del pitivismo jurídico-penal, se divide tempranamente en una<br />

dirección meramente utilitarista, representada por Bentharn (9 148),<br />

que queda necesitada de precisar el "para qué" de la utilidad que<br />

preconiza, y una dirección ewlwionista, la que, a su vez, se subdivide<br />

en evolucionismo materialista, espiritualista y correccionalista.<br />

El .evolucionismo materialista (Lombroso, Ferri y Garofalo,<br />

$5 149,150,151) culmina con el racismo de Nicolai ( 1 151). El<br />

evolucionismo espiritualista, representado por von Liszt (S 153),,<br />

resulta más equilibrado en cuanto a sus proposiciones, aunque no<br />

llega a una formulación coherente, debido a la dualidad de que<br />

parte y que nutre todo su sistema. El positivismo evolucionista correccionalista<br />

fue el de Dorado Montero (5 154), resolviéndose en<br />

un generoso intento que se disuelve en lo utópico y visionario. Seguiremos,<br />

pues, el desarrollo de este esquema.<br />

Positivismo<br />

1<br />

C<br />

Utilitarista: Bentham<br />

Materialista: Lombroso, Ferri,<br />

Garofalo<br />

Espiritualista: Liszt<br />

l<br />

( Jurídico, legal o formal<br />

Correccionalista: Dorado Montei.0<br />

148. El positivismo utilitario: Bentham. Jeremy Bentham nació<br />

en Londres el 4 de febrero de 1748 y murió el 6 de junio de<br />

1832. Fue un filántropo que dedicó su vida a la reforma de la legislación<br />

inglesa, habiendo tenido tanta influencia en el campo procesal<br />

como en el penal mismo. Sus ideas las comunicaba a otros<br />

gobiernos, lo que le valió el título de ciudadano francés, otorgado<br />

por la Convención. La máxima de toda su acción fue 'la mayor<br />

felicidad pasible para el mayor número posible", principia 4ue<br />

logró arraigar profundamente en la ética inglesa. En 1789 publid

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!