01.06.2018 Views

Tratado De Derecho Penal - Parte General - Tomo II

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

fren transformaciones; no es fácil construir una teoría criminal unitaria<br />

de los escritos existentes. Pero es seguro que Platón nunca ha<br />

sido un enemigo tan eoérgico de la teoría de la retribución como<br />

Pmtágoras, al menos en el tiempo que él concibió el diálogo con<br />

mencionado sofista" 'O'. Si bien es cierto que el intelectualismo es<br />

el presupuesto general de toda idea correccionalista, no es del todo<br />

claro que pueda sindicarse a Platón como el antecedente del correccionalismo<br />

'O3, puesto que resultaba claro que cuando no considerab3<br />

viable la corrección apelaba sin miramientos a la elirninación.<br />

Cabe advertir que Platón parece caer en una serie de contradicciones<br />

entre su concepción antropológica y su teoría política. En Platón<br />

se halla en cierto modo el antecedente de San Agustín y de la filosofía<br />

cristiana en general, que finca la dignidad del hombre en su destino<br />

ultra-terren~~~\ pero hay una seria inconsecuencia, al pretender deducir<br />

la nahralaa del Estado de lo que concibe como naturaleza del<br />

hombre, porque construye una estructura del Esado que ignora lo<br />

aue antes afirmó acerca de la naturaleza del hombre. En Platón tiene<br />

también su origen la teolía antmpológica que se usaría para fundar<br />

las soluciones más terribles en el campo penal: la de la nutura conupta<br />

del hombre, según la cual, el hombre no puede reconocer racionalmente<br />

la vedad. Esta teoría es nefasta para nosotros: si el hombre no puede<br />

conocer la verdad, ésta sólo puede dársele por revelación, consecuentemente,<br />

sólo los depositarios de la verdad revelada serán depositarios de<br />

la autoridad. Su origen es altamente pesimista y antidemocrático y se<br />

encuentra en el mito órfico-pitagórico. Platón no cunocía el pecado<br />

criginal, pero para él la vida terrena misma es una caída, siendo el<br />

cuerpo una enfermedad del alma y el estado natural del alma la carencia<br />

de cuerpo. hta fue la base de la teoría platónica de la anamncsis.<br />

Platón se volvió más autoritario hacia el fin de sus días, parece<br />

ser que a causa de influencias orientalistas, que le llevaron al irracionalismo.<br />

"Mientras antes Platón había hallado la fuente del terror y<br />

del mal en la corporeidad que se opone a la naturaleaa suprasensible<br />

del alma, en Las Leyes este dualismo es desarrollado por la presencia<br />

-de indudable influencia oriental o, más exactamente, mroástrica- de<br />

un alma maligna universal, a la cual, a su vez, atribuía todos los<br />

males aotivos y pasivos. Platón atribuyó este terrible poder al ateísmo,<br />

que sacudía seriamente los fundamentos de la religión estatal. Esta<br />

0-ncia senil y su preocupación por el bienestar espiritual de sus conciudadanos<br />

fueron los que lo condujeron a proponer medidas para eli-<br />

'O2 M m 5 , Protagoras ds Krimidist, en "Ost. Z. f. St.", WIEN, 1910,<br />

I, 388 a 404 (393).<br />

'O3 RXVACDBA, KroUJiSíJK> y <strong>De</strong>recho, Sta. Fe, 1963, pp. 124 y s.<br />

'O4 Cfr. VERDWS, p. 70.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!