01.06.2018 Views

Tratado De Derecho Penal - Parte General - Tomo II

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

del pensamiento penal irracionalista y romántico es producto de i;na<br />

politiquería penal cortesana que induce en error a los grupos de poder 440.<br />

V. - AL INFINITO POR EL MATERIALISMO DIALÉCTICO: MARX<br />

161. Marx. PYo es nuestro propósito consignar aquí un panorama<br />

de las teorías marxistas -que en el último tiempo se han multiplicado,<br />

pretendiendo cada cual ser la más ortodoxa en contenido o<br />

en método- sino limitarnos a consignar brevemente cuáles son las<br />

principales consecuencias que para nuestros fines tienen los postulados<br />

preconizados por el propio Karl Marx. Cabe consignar que hacemos<br />

una neta distinción entre este pensamiento y el derecho penal<br />

concreto de cualquier país que pretende seguir sus lineamientos,<br />

pues aquCl es un derecho con sentido político concreto, del que<br />

nos ocuparemos en la parte pertinente.<br />

Puede parecer impropio considerar a Marx en el capítulo del<br />

romanticismo penal, pero lo cierto es que sus puntos de vista guardan<br />

contacto con el mismo y es hijo de la misma época y tradición.<br />

El sueño comunista de Marx, en el que el hombre queda totalmente<br />

liberado de la alienación, es una actitud romántica que tiene muchas<br />

similares y que nos muestra una imagen del hombre típicamente<br />

romántica, sin límites, desde que se libera de los que le opnmen<br />

ahora y entra en lo que Marx consideraba la verdadera historia.<br />

"Por más que se esfuerza en lo contrario, no deja de terminar el marnsmo<br />

en una utopía social""'.<br />

El pensamiento ankopológico marxista no quiebra el pensamiento<br />

kantiano de que el hombre debe ser considerado como un<br />

fin en sí mismo, que M) puede ser diatizadoa2. "Un ser no se<br />

considera independiente -afirmaba Marx- si no es dentro de sí<br />

misma cuando su existencia se debe a sí mismon us. En este sentido<br />

Marx se adelanta al existencialismo al afirmar que el hombrie<br />

V. n. trabajo, dTecnif&uc& pdicial o pensu-o mágico? en "POlicía.<br />

Rosario, abril de 1975, pp. 6-10.<br />

BLOC~I, WST, Nafuwecht md merischliche Würde, ~ranwfurt, 1981,<br />

p. 236.<br />

u2 V. Manuscritas económico-filosdficoa, MCxim, 1973, pp. 112-3; sobre<br />

la concepción antropológica de Marx, Rom~m MONDOLFO, El Humanismo<br />

& Marx, México, 1973; WMM, EFUCH, Marx y su concepto &[ hombre,<br />

d i o preliminar a los Mun~os, cit.; ABBAGNANO, 111, 179-183;<br />

ICo~~~owsn, L., Tmktat über die Sterblfchke& der Vcnrunft, München, 1m;<br />

del mismo, <strong>De</strong>r Mmch ohne Aitematice, Münb, 1967; MONDOLID,<br />

DO-, Marx y marxrmu>, MéxKo, 1969.<br />

Manumitar, p. 146.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!