01.06.2018 Views

Tratado De Derecho Penal - Parte General - Tomo II

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ser? El único camino para haceilo es una objetivación del valor.<br />

Pero toda objetívación es en cierto sentido una subjetivización, porque<br />

sólo hay objetos para sujetos. En esto va a dar invariablemente<br />

la pretendida objetivación del valor, con la consiguiente concepción<br />

del ser como valor: el ser queda reducido a lo que vide para el<br />

sujeta. "Lo que algo es en su ser no se agota en su objetividad, y<br />

mucho menos si ésta tiene el carácter del valor. Todo valorar consiste<br />

en una subjetivizacióri. No deja ser al ente, sino que, simplemente,<br />

deja que lo que es valga como objeto de la actividad del<br />

sujeto. ..", "y no dejar que el ser sea ser odnstituye 13 ~nayor blasfemia<br />

posible" 208. "El valor parece expresar que en la posición de<br />

relación con él se practica lo más valioso mismo y, no obstante, el<br />

valor es francamente el encubrimiento más impotente e insulso de<br />

la dbjetividad -que Ueg6 a ser chata y sin fundarnentc+- de lo<br />

existente"<br />

T~atemos de aclarar cómo funciona esto en lo antropológico: se<br />

concibe una imagen ideal y perfecta del hombre. El hombre así coneebido<br />

es "perfecto". Se afirma que esa imagen es "natural", acudiendo<br />

a cualquier argumento para fundar la "naturaleza" de la imagen (aquí<br />

caben los argumentos biológicos, fideistas y románticos). Ya fundamentada<br />

la "naturaleza" de la imagen, queda ésta objetivada, es decir, es<br />

"perfecta" con prescindencia de cualquier subjetividad (cuando en realidad<br />

m pasa de ser un juicio subjetivo). <strong>De</strong> la "perfección" de la<br />

imagen "natural" se deduce más o menos racionalmente todo lo que<br />

para esa imagen es bueno y todo lo que es malo. El hombre concreto<br />

que realice lo "bueno" se acercará a esa imagen; en esta forma será<br />

"más humano", porque esa imagen es la imagen perfecta del hombre. El<br />

que realice lo malo será menos hombre, porque se alejará de la imagen<br />

de lo que "es" hombre.<br />

La pretendida objetividad valorativa -se diga que los valores "son"<br />

o que los valores "valen", que son o que "son a medias" (Hdbheitenlencierra,<br />

en última instancia, la pretensión de que el ser depende del<br />

valer, en que el ente es en la medida en que vale para el que valora, y,<br />

en el derecho penal, el que valora es el que detenta el poder político.<br />

<strong>De</strong> allí que por ese camino haya transitado todo el pensamiento autoritario,<br />

pues la objetivación siempre es subjetivación, y la subjetivación<br />

que pretende ser objetivación siempre es a~bitrariedad encubierta.<br />

El nacional-socialismo hizo "su pesca en esas turbias aguas de valores<br />

y t~talidades''~~~. Hegel negó Ia diferencia entre ser y deber ser. El<br />

pensamiento penal soviético llrga a lo mismo en la medida en que dogmáticamente<br />

afirma que e: delito es una supervivencia capitalista.<br />

5O8 HEIDEGGER, Cariu, 7 104.<br />

2m HHEIDECXER, Se& pc.rdidar (Holzwege), Bs. As., 1969, p. 90.<br />

HEIDEGGER, Int~oduc~t(5~i a la metafísica, p. 234.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!