01.06.2018 Views

Tratado De Derecho Penal - Parte General - Tomo II

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

.2~50 TEO& DE LA CIENCIA DEL DERECHO PENAL<br />

tero es la más coherente, o quizá, la única coherente. Está clan><br />

que si la decisibn de voluntad del hombre fuese el resultado de<br />

causas ciegas, no habría posibilidad de culpabilidad ni derecho de<br />

penars3; si el hombre está determinado al delito no es responsable<br />

de su comisión. Con una profesión de fe determinista, no hay<br />

responsabilidad posible, y eso lo vi6 claro Dorado. Consecuentemente,<br />

fue el único positivista coherente, porque, sencillamente,<br />

eliminó la responsabilidad.<br />

La idea de la "responsabilidad social" del positivismo italiano<br />

no es admisible dentro del planteamiento de Dorado: el profesor<br />

de Salamanca partía de la autonomía de la conciencia -pese a su<br />

Última reducción materialista- y, por ende, si los hombres estaban<br />

determinados a la realización de ciertas acciones, la sociedad, al<br />

erigirlas en delito, es la que en definitiva crea el delito, de modo<br />

que no puede hablarse de una determinación de la sociedad a<br />

defenderse. Este planteo no surge con esta claridad en Dorado,<br />

quien quizá lo hubiese podido precisar mejor apelando a una explicación<br />

dialkctica entre naturaleza e historia. <strong>De</strong> cualquier manera,<br />

lo que queda claro es que si la sociedad crea al delito, porque<br />

todo delito es de creación política, no tiene derecho a eliminar a<br />

los delincuentes, como proponía Garofalo con su "delito natural",<br />

sino que lo único que tiene derecho a hacer es a educar al deiincuente,<br />

o mejor, el delincuente tiene derecho a exigirle a la<br />

sociedad que le eduque y le proteja. La responsabilidad por el<br />

delito no es del delincuente ni de la sociedad, sino que se disuelve.<br />

''Todo es de todos, todo se debe a todos: solidaridad universal,<br />

determinismo universal" 314. Eliminando la respmbilidud, que es<br />

€u consectced Mgiccr del deterrninismo en e2 pensamiento penal,<br />

es como Dorado establece el puente que le pe& combinar lrrP<br />

&as positivistas con los consecuenncrS correccionalistas 315.<br />

Dorado rechaza rotundamente las teorías del delincuente nato,<br />

no porque niegue que el hombre está determinado, sino porque<br />

niega que aquello para lo que está determinado sea o no sea delito<br />

"natural*. Dado su relativismo y subjetivismo valorativo, afirma<br />

que la conducta para la que el delincuente está determinado es<br />

delito "aquí y ahora", pero en otra sociedad puede ser heroica 3'6.<br />

313 BOCKUMANN, PAUL, Zuí Kritik der Strafrechtskritik, en "Fest. f. R.<br />

Lange", Berlín, 1976, p. 1.<br />

314 El derecho protector de los criminales, 1, 334.<br />

3'5 Con algunas variantes, así lo consideran, MONTES, JWÓNIMO, <strong>De</strong>recho<br />

penal español, 1929, 1, p. 144; RIVACOBA, op. cit., 77-8.<br />

3'6 El dzrecho protector ds los criminales, 11, 137-9.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!