01.06.2018 Views

Tratado De Derecho Penal - Parte General - Tomo II

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

desaparecerá cuando desaparezcan las clases en la sociedad, lo que<br />

creía que sucedería con el advenimiento del socialismo. Más tarde<br />

consideró que el dominio de una clase puede evitarse tambi6n en<br />

el estado corporativo, ya que éste sometería a las clases sociales,<br />

del mismo modo que el Estado liberal sometió a 61 a los individuos<br />

lal.<br />

En principio, no es necesario exagerar la adhesión de Ferri al<br />

fascismo, ni afirmar que hay "dos" Ferri, uno socialista y otro fascista.<br />

Ia verdad es que el pensamiento de Ferri siempre tuvo un<br />

tinte autoritario: se trata del mismo pensamiento de quien era<br />

autor del proyecto de 1921, que negaba la autonomía del hombre<br />

y que propugnaba un proceso casi tutelarls2. En este sentido no<br />

vemos ninguna "traición" a su pensamiento penal, sino que creemos<br />

que su posición no es más que la culminación lógica de un pensamiento<br />

penal idealista, que siempre tiene un fondo autoritario,<br />

que primero creyó que podía materializar en el socialismo y luego<br />

en el Estado corporativo.<br />

Por otra parte, cabe recordar que la intervención de Ferri en el<br />

fascismo no hay que magnificarla tanto. En primer lugar Ferri se<br />

convirtió al fascismo en los primeros años de este movimiento, en situación<br />

bastante difícil para Italia, en que no es sencillo prever el<br />

futuro, porque 1aa actitudes políticas deben juzgarse ex-ante y no ex-post,<br />

en que todo se ve claro. Ferri había aceptado una banca de senador las,<br />

pero los tiempos eran diferentes a los que comienzan cuando relata su<br />

experiencia, por ejemplo, Zangrandila4. No hay por qué vincular a<br />

F'erri con los delirios posteriores del fascismo y, además, parece ser que<br />

en definitiva consideraba su banca como un honor y un reconocimiento<br />

que se le hacía, más que una tribuna pública, de la que ya se consideraba<br />

alejado. Al menos, esta última es la versión que alguna vez nos<br />

relatara Francisco Blasco Fernández de Moreda, quien conoció a Ferri<br />

en Roma en sus últimos años.<br />

d) El detminismo. En esencia, el pensamiento idealista<br />

-en definitiva- de Ferri, que Ie lleva al objetivismo valorativo<br />

y a pretender suprimir los elementos relativos de la prohibición,<br />

primero mediante el socialismo y luego hediante el Estado Corporativo,<br />

tarnbikn está fundado en un concepto antropológico que<br />

l81 Cit. por Góm, op. cit., pp. 198-9.<br />

18% Sobre los peligros del proceso tutelar hemos hablado en nuestra SOcwlogíú<br />

procesal penal, México, 1968.<br />

188 V. SANTAREIU, Ercw, Sto& del FaPMsmo, Roma, 1973, 111, 199.<br />

184 ZANGRANDI, RUGCERO, 11 Zungo uiaggio athamso il fascismo, Milano,<br />

1971.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!