01.06.2018 Views

Tratado De Derecho Penal - Parte General - Tomo II

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

cipios" de 1919. La funcitjn del derecho penal siguió siendo la defensa<br />

del "Estado de campesinos y obreros" durante el periodo de<br />

"transición al comunismo". Por consiguiente, las agravaciones más<br />

notorias eran para los actos "socialmente peligrosos" que tenían por<br />

objeto el restablecimiento d( 1 poder de la burguesía. Igualmente,<br />

resultaba mucho más grave el atentado a la propiedad del Estado<br />

que a la de los particulares. El juzgador permanecía extraordinariamente<br />

'libre" para apreciar el "peligro social" y constmir anal6-<br />

gicamente los tipos conforme a la "conciencia socialista". Este texto<br />

representa el más nefasto maridaje entre el objetivismo valorativo<br />

y las ideas positivistas de Ferri. El clima soviétivo era positivista 50"Ls<br />

y los valores del régimen lo absolutizaron, lo que dio como resultado<br />

que, conocido el objetivo -puesto dogmdticamente- y<br />

estimada como "socialmente peligrosa" cualquier acción que le pudiese<br />

afectar, la "peligrosidad social" haya eliminado directamente<br />

cualquier límite legal (considerado formal) y se haya pasado a<br />

considerar a todas las penas como "medidas de defensa social". El<br />

código de 1922 eliminó directamente la palabra "pena" 5'.<br />

En 1924 se publicaron los "principios" que se ceñían más estrictamente<br />

todavía a la terminología ferriana, dividiendo los delitos<br />

en dos categorías: los que atentaban contra el régimen soviético,<br />

considerados más graves y que tenían establecido un mínimo<br />

de "defensa social", y 1% que atentaban contra particulares, que<br />

eran los más leves, a los que s610 se les fijaba un máximo de "medida<br />

de defensa social". La pena de muerte era llamada "suprema<br />

medida de defensa social", que si bien se sostenía que se mantenía<br />

en forma excepcional, lo cierto es que era aplicable a múltiples<br />

conductas que afectaban al Estado, incluso s610 bajo su aspecto<br />

económico, en tanto que el homicidio simple sólo tenía una pena<br />

máxima de diez años 52.<br />

Sobre la base de estos principios se elaboró el código penal<br />

ruso de 1926. El art. 60 de este código disponía: "Se considera se<br />

cialmente peligrosa toda acción u omisión dirigida contra el régimen<br />

soviético o que importe atentado al orden jurídico establecido<br />

por el poder obrero y campesino para el período de transición<br />

al orden comunista". Por el art. 7 O se sancionaba a las personas que<br />

no hayan cometido delitos, pero que ofrezcan peligro par su vincu-<br />

"bis Cfr. BOCNENSKI, 1. kI., El rnnte~ialwm~ dialéctico, hfadrid, 197(i,<br />

p. 69.<br />

51 V. ZELITCH, Soviet Administration of Criminal Law, Fil., 1931.<br />

52 Sobre la pena de muerte en este período, Rurz FUNES, MARIANO,<br />

Actualidad de la venganza, Bs. As., 1944, pp. 158-164.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!