01.06.2018 Views

Tratado De Derecho Penal - Parte General - Tomo II

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

fuerza, fuerza que puede autolimitarse en función de cualquier principio,<br />

siempre que lo crea conveniente.<br />

Es bien conocida la afirmación de Comte acerca de la "ley de los<br />

tres estadios": el teológico, el metafísico y el científico positivo 97. Según<br />

Comte, el espíritu humano, en un primer estadio, encuentra a todo una<br />

explicación sobrenatural, reemplazando luego lo sobrenatural por fuerzas<br />

abstractas -estado metafisic* y, alcanzando por fin el estado<br />

positivo, en que ¡as explicaciones son científicas. Si nos detenemos en<br />

un examen más próximo de Comte y ubicamos esta "ley" dentro de<br />

su sistema, veremos que Comte no bysca el "ser", sino el "deber de ser"<br />

pues de esa ley deduce el camino a la llamada "sociocracia" (hoy se<br />

habla de "tecnocracia"), que se establecía siguiendo las leyes reveladas<br />

por la "física social" (a lo que llamó "sociología" porque Quetelet se<br />

adelantó a vsar el nombre de "física social") 98. Si tenemos esto en<br />

cuenta, veremos que Comte es coherente: hubo una época en que el "deber<br />

ser" se sostuvo que venía indicado por lo sobrenatural reconocible objetivamente;<br />

otra en que se sostuvo que el deber ser lo indicaba la<br />

razón, y, finalmente, otra en que Comte y sus seguidores, afirman que<br />

el deber ser se puede extraer científicamente, porque el ser es porque<br />

debe ser. En realidad, lo que Comte está señdando son tres estadios<br />

diferentes del objetivismo valorativo, pero, en modo alguno tres estadios<br />

del pensamiento humano, porque muy frecuentemente éste se percató<br />

de que el ser no puede depender del deber ser, porque el "deber<br />

ser" es un ''ser" que aún no es y, consiguientemente, de 10 que no es no<br />

se puede extraer lo que es. El mismo positivismo posterior a Comte se<br />

percata de esta pretensión idealista, tratando de desvincularse de la<br />

misma, para no caer en el idealismo: "si ambas premisas de un silogismo<br />

están en indicativo, la conclusión también lo estará. Para que<br />

la conclusión pueda establecerse en imperativo, será necesario que por<br />

lo menos una de las premisas esté en imperativ~"~~. <strong>De</strong> los desa~roiioa<br />

de esta variante del positivismo nos ocuparemos en el capítulo siguiente.<br />

147. Panorama del positivismo penal. El positivismo ha repercutido<br />

en nuestra ciencia con diferentes modalidades, y todas<br />

elias fueron importantes en su momento, constituyendo frecuentemente<br />

un lastre para el pensamiento penal contemporáneo, por lo<br />

97 V. KOZARY, LO bi des hois étuis dAugust Comte, París, 1897. Hay<br />

una tendencia a dividir la evolución de la ley penal en estos tres estados.<br />

El positivismo criminológico italiano se consideraba a sí mismo como el<br />

enunciada del estadio científico.<br />

Sobre ello, Qmóz CUARÓN, ALFONSO, en "Daecho <strong>Penal</strong> Cmtemporáneo",<br />

no 3, México, 1985. Una expresión distinta a la de Qmmmrr usaba<br />

GUERAY: "analisis de las estadísticas morales" (V. RMXZINOWICZ, Z&dogia e<br />

críminalYd, cit., p. 31).<br />

99 PPTcARÉ, HENRI, FiloSofía de la ciencia, Mkxico, 1964, p. 254.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!