01.06.2018 Views

Tratado De Derecho Penal - Parte General - Tomo II

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

En Nietzsche se da una confusa mezcla; de irracionalismo, vitalisnio<br />

y evolucionismo. La identificación de Dioniso, en quien :iniboIizaba<br />

el culto de la vida, le llevó a despreciar a la muerte, que es, precisamente,<br />

la limitación más radical. Una deificación míticn de la<br />

vida sin la muerte no puede ser una proclamación mayor del principio<br />

infinito, es decir, del romanticismo. El sentido trágico de la existencia<br />

que aporta Nietzsche es innegable, aunque precisamente a causa de<br />

su olvido de cualquier límite puede objetársele que "no supo evitar la<br />

confusión entre su concepto de la vida como voluntad del valor y el<br />

turbio patetismo de1 poderíoV4". Esto posi,biIitÓ que en algún momento<br />

Nietzsche fuera considerado como garante filosófico del nacional-socialismo<br />

*13, y, en general, a que algunos le admiren porque entienden que<br />

llegó al fondo mismo de la desesperación al desenmascarar crudamente<br />

todos los cantos sirenaicos que nos lanza la inautenticidad, concibiendo<br />

al superhombre como el que logra eludirlos a todos, en tanto que otros<br />

le admiran porque en su irracionalismo encuentran e1 valor absoluto de<br />

cualquier "verdad subjetiva" y la identificación de la justicia con<br />

la fuerza.<br />

La moral de Nietzsche le lleva a rechazar cualquier limitación<br />

para la vida, habiendo en su fondo una reivindicación de la selección<br />

natural darwiniana, lo qiie lo muestra como profundamente<br />

anti-democrático. Consideraba que el verdadero progreso consistiría<br />

en "la Humanidad, en cuanto masa, sacrificada al florecimiento<br />

de una única y más fuerte especie de hombre". Para Nietzsche,<br />

el verdadero Progressus aparece siempre como voluntad de un poder<br />

mayor "y se impone siempre a costa de poderes más pequeños".<br />

Esto lo generaliza, afirmando que las ciencias naturales no lo captan<br />

porque están corruptas por la "idiosincrasia democrática, opuesta<br />

a todo lo que domina y quiere dominar" 411. Para Nietzschc, la democracia<br />

no pasa de ser una "manía de contar por cabezas", cuyo<br />

origen había sido "el Cristianismo, pues, a su juicio, fue el triunfo<br />

de Cristo lo que le dio nacimiento. haciendo brotar en los primeros<br />

cristianos aquel instinto en virtud del cual se oponían a todo lo que<br />

representaba privilegio 415. Para él, el Cristianismo nos lleva a ver<br />

a todos los "valores vitales" como pecados, la "mala conciencia" se<br />

412 PRINI, PRIETRO, Existencialismoo, Barcelona, 1957, p. 32.<br />

*'3<br />

Sobre ella, JASPERS, KARL, La importancia. . . ; tina interpretacióii<br />

de Nietvche con puntos muy cercanos a la "escuela de Kiei", HEINZE, KLTRT,<br />

~erbrebhen und Strafe bei Friedsich Nietzsche, Berlín, 1939. V. el párrafo de<br />

ALFRED BAEUMLER reproducido en hfoss~, GWRC S., La cuitura nazi, México,<br />

1973, pp. 122-126.<br />

*14 NI~SCHE, Genealogía de la moral, Barcelona, 1972, p. 89.<br />

'15 BERGUA, JUAN B., "Nota preliminar" a la traducción de Also sprnch<br />

Zarathustra, Madrid, 1970, p. 92.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!