01.06.2018 Views

Tratado De Derecho Penal - Parte General - Tomo II

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

cuál es el origen de las sociedades, lo que me parece<br />

ridículo. Si los hombres no las formaran, si se aislaran y huyeran<br />

los unos de los otros, habría que preguntar la razón y buscar<br />

por qué se mantienen separados. Pero nacen ligados unos a otros;<br />

un hijo nace después de su padre y así permanece; he aquí la<br />

sociedad y la causa de la sociedad" 39.<br />

Estas dos actitudes se evidencian también en el campo del penalismo,<br />

en que en la dente revolucionaria se cuenta a Beccaria y en<br />

la línea de Monkquieu se sitúa, por ejemplo, Rossi, lo que hace comprensible<br />

que esbe último, refiri6ndo~e al lib del primero, haya dicho<br />

que ''tiene el carácter y el propósito de una obra de circunstancia",<br />

que representa más un ataque que una doctrina, y que sirve más como<br />

un arma para destruir que como una base para edificarro. Althusser<br />

pretende que el "instinto de sociabilidad" en que se basa ~Montesquieu,<br />

implica una toma de posición por el partido feudal", lo que, de ser<br />

ci&, implicaría la toma de tal partido por pa* de todos los penalistas<br />

que se embarcaron en esta corriente, lo que, como veremos, dista<br />

mucho de ser cierto.<br />

La toma de partido de Montesquieu contra el contractualismo<br />

-en lo que fue seguido por la mayoría de los penalistas herederos<br />

del racionalismo ilustrado- no significa una actitud "feudal", sino<br />

una actitud más racional que la contractualista. La teoría de Rousseau<br />

no es muy racionalista, hasta el punto de considerárselo un<br />

romántico y hasta un "vitalista". El "retorno a la naturaleza" de<br />

Rousseau tiene un contenido irracional que niega a la inteligencia<br />

en cuanto generadora de diferencias sociales. Su vuelta a la turaleza<br />

es igualitaría, pero con un fondo irracional 42. Rousseau sé<br />

jactaba de su origen plebeyo, en lo que se aparta de los ilustrados<br />

del despotismo y especialmente de Voltaire, representantes de una<br />

burguesía erudita ". Su pensamiento era de cuño abiertamente revolucionario,<br />

pero empalidecido por un fondo irracional que usaba<br />

para su objetivo político y que no tiene más valor de verdad que<br />

el instrumental en la circunstancia dada.<br />

39 CaftaS Persas, 44.<br />

4Q ROSSI, Traité de Droit Péml, en "Oeuvres Completes", 1, 180 (París,<br />

1863).<br />

41 ALTHUSSEFI, L~UIS, op. cit., p. 29.<br />

42 Cfr. HAUSER, ARNOW. op. cit., U, pp. 244-5.<br />

Ida, 11, m.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!