01.06.2018 Views

Tratado De Derecho Penal - Parte General - Tomo II

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

EL ROMANTICISMO PENAL 267<br />

de Binding. El fácil engarce que Mittasch creyó hallar entre el<br />

positivismo jurídico de Binding y el positivismo fáctico de Liszt,<br />

no es tal<br />

En líneas generales, y pese a la confesión del mismo Binding,<br />

quien como hemos dicho, afirmaba que su fidelidad a la ley era<br />

su orgullo, se ha dudado con fundada razón del positivismo de<br />

Binding. La apelación a un concepto realista de conducta no nos<br />

deja duda de que no puede considerarse a Binding un positivista<br />

al estilo formal, pero hay aún algo más. No podemos olvidarnos<br />

que el Estado era concebido, en tiempos de Binding, como un Estado<br />

"racional", como una "república" de la que emanaba un derecho<br />

susceptible de explicación racionai y comprensible como obra<br />

racional que era. A ello se debe que Binding vedase al juez otra<br />

cosa que no fuere la interpretación de la ley. Como observa atinadamente<br />

Eb. Schrnidt, Binding exigía al legislador tanto cuidado<br />

como al juez en su tarea, y cuando en la redacción de un tipo<br />

fallaba el legislador, Binding no hacía recaer la "culpa" en el que<br />

investiga la norma -el juez-, sino en el legislador, "que no le<br />

permite encontrarla". Binding no podía plantearse el problema de<br />

que el juez que aplicase correctamente la ley resulta siendo un<br />

criminal, porque para él esos eran tiempos pasados. "Cuando Binding<br />

acometió la empresa de redactar su obra sobre las normas,<br />

eran todavía los felices tiempos en que ei legislador era consciente<br />

de la dignidad e importancia de su responsabilidad, y pocas veces<br />

incurría en semejante culpa" 3í" Creemos con Eb. Schmidt que distinta<br />

hubiese sido la posición de Binding si hubiese tenido la mala<br />

fortuna de presenciar los acontecimientos de los tres decenios posteriores<br />

a su muerte.<br />

IV. -AL<br />

INFINITO POR LA INTUICION: EL "ROMANTICISMO"<br />

STRICTO SENSU<br />

157. El wrreccionalismo. El correcionalismo tiene su garante<br />

filosófico en Krause. Karl Christian Friedrich IGause (1781-1832)<br />

fue un filósofo casi desconocido en Alemania, al punto de que<br />

Windelband le atribuye haber escrito en un lenguaje peculiarísimo<br />

las ideas de otros, hasta creerlas construcciones propias 376. <strong>De</strong>-<br />

374 Así lo pretende Mrrrasc~, op. cit.<br />

375 SCHMIDT, EB., La ley y los jueces, en RADBAucH-SCHMIDT-WELZEL><br />

<strong>De</strong>recho injusto y derecho nulo, Madrid, 1971, pp. 25-29 (36).<br />

376 WPIDELEAND, op. cit., 111, 1287.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!