01.06.2018 Views

Tratado De Derecho Penal - Parte General - Tomo II

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

EL ROMA~USMO PENAL 171<br />

una desviación tan grande del pensamiento antropológico, como<br />

"nunca había ocurrido todavía en la historia del pensamiento humano".<br />

Su influencia favoreció la "desposesión de la persona humana<br />

concreta y de la sociedad humana concreta en favor de la<br />

razón del mundo, de sus procesos dialécticos y de sus formaciones<br />

objetivas" 17.<br />

Agrega Buber, con neta referencia al afán de construir un sistema,<br />

que Hegel, que de joven había seguido el sendero antropológico,<br />

lo interrumpió luego, tratando de edificar una tercera gran mansión<br />

para el hombre, que había quedado al sereno luego del derrumbe de<br />

las grandes mansiones cosmológica de Aristóteles y teológica de Santo<br />

Tomás. Aunque Kant se había percatado del problema y había concluido<br />

en que no era tarea de la filosofía edificar una nueva mansión, Hegel<br />

desvió el curso del pensamiento y trató de edificar una mansión "logológica",<br />

que nunca llegó a alojar verdaderamente al hombre, sino que<br />

fue casi un acicate para retomar la senda antropológica 18.<br />

El llamado de atención para retomar la senda perdida no se hizo<br />

.esperar y provino de Kierkegaard, que llevó un ataque frontal a esta<br />

filosofía. El existencialismo no es un canto de alabanza al irracionalismo,<br />

sino precisamente un llamado de atención hacia la existencia<br />

misma del hombre en su problematicid,ad. La razón que se enrosca en<br />

sí misma identificando realidad con racionalidad, queda convertida en<br />

algo ajeno al hombre. El llamado kierkegaardtiano '9 -redescubierto<br />

por nuestro Unamunozo, para honor de los que hablamos castellanoes<br />

el grito del hombre saliendo de la mansión "logológica" de Hegel.<br />

141. Los penalistas hegelianos alemanes. Hegel fue tempranamente<br />

seguido en nuestra materia, por varios autores alemanes.<br />

h la diversidad de códigos dictados en Alemania se trató de oponer,<br />

particularmente a partir de 1840, una sistemática sobre la que<br />

aquí. Por ejemplo: B ~ H WST, , El pensamiento de Hegel, Bs. As., 1945;<br />

CROCE, BENEDE~, Saggi sdlo Hegel, Bari, 1948; DILTHEY, WILHELM, Hegel<br />

Y el idealismo, México, 1944; HPPOLITE, Jw, La concepción de la antropoy<br />

del ateísmo en Hegel, Bs. As., 1972; LOWTH, KARL, <strong>De</strong> Hegel a Nietzsche,<br />

Bs. As., 1974; SERRAU, RMÉ, Hegel y el hegelhismo, Bs. As., 1984;<br />

GULIAN, CONSTANTINE, Método y &tema de Hegel, México, 1971; Bomcwxs.<br />

B., El pensamiento político de Hegel, Bs. As., 1972; &c. (V. la bildiiografia<br />

cit. por KAUFMANN, WALTW, Hegel, Madrid, 1972).<br />

l7 BUBER, MAR^, ¿Qué es el hombre?, México, 1964, p. 41.<br />

l8 fdem, 436.<br />

'9 No tiene sentido af-r que se mantuvo dentro del pen-<br />

M n t o hegeliano, como reten de P ~ r e q JEAN-MICHEL, Hegel, México,<br />

1971, pp. 101 y ss. Sobre KIERKEGAARD, SARTRE, HEIDECCER, JASPERS y otros.<br />

Kierkegaard vivo, Madrid, 1970.<br />

?O V. MIGUEL DE UNMIUNO, <strong>De</strong>l sentimiento trágico de la oidu.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!