01.06.2018 Views

Tratado De Derecho Penal - Parte General - Tomo II

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

de Ardigó 178 -siguiendo la tradicibn de Carlo Cattan-, pero<br />

su genialidad no le impidió ser positivista y víctima del positivismo.<br />

No podemos aquí exponer un análisis completo y detenido del pensamiento<br />

de Ferri para confirmar este aserto, pero trataremos de<br />

bosquejar nuestra idea al respecto, no sin advertir que Ferri merece<br />

un estudio particular y pormenorizado, enfocando su pensamiento<br />

como el drama de una existencia que quiso acomodarse a pautas<br />

que le quedaron estrechas.<br />

a) La redd'n del derecho a sociología. Ferri, atraido por Ia<br />

nueva ciencia inaugurada-por Comte, rechazó todo el andamiaje<br />

religioso de éste y se acercó más a Spencer, queriendo permanecer<br />

fiel al método inductivo hasta introducirlo al campo jurídico, pero<br />

partiendo de la observación de hechos sociales. tarea que siempre<br />

tratói de realizar en sus trabajos y que, invariablemente, concluye<br />

en una necesaria disolución de la ciencia jurídica en la sociología.<br />

El derecho penal dejaba de ser una ciencia jurídica, para pasar a<br />

convertirse en un capítulo de la sociología. Cuando hoy muchos<br />

sociólogos del derecho pretenden lo mismo, olvidan que Ferri lo<br />

postuló muchos años anteslT7. Para Ferri, quienes pretenden la<br />

autonomía del derecho penal y hacen dogmática jurídica, "olvidan<br />

completamente y jamás utihm los datos bio-sociológicos sobre<br />

delitos y delincuentes, porque no se deciden a estudiar, también<br />

jurídicamente, delitos y penas, pero con método positivo y no con<br />

las solas abstracciones lógicas".<br />

Esta reducción de lo jurídico a lo sociológico encierra una<br />

contradicción insalvable: lo valorativo se disuelve en lo no valorativo,<br />

con lo que desaparece todo dato crítico de valoración. Sin embargo,<br />

esta no es la actitud de Fem: si su obra se caracteriza por<br />

algo es por su crítica, que se agudiza en su condición de socialista<br />

militante. La explicación de esto se ve clara en sus trabajos: Ferri<br />

disuelve al derecho en la sociología, pero hace de ésta una ciencia<br />

valorativa. Por caminos diferentes, la teoría crítica está hoy haciendo<br />

dgo parecido lT8.<br />

'78 El mismo FERRI confiesa en el prefacio a su obra: "Me es grato<br />

comenzar este libro con el recuerdo de esa tríada ghiosa de pensadaes italianos,<br />

a los que debo mi vida intelectual: Roberto Ardigó, Pietro Ellero,<br />

Cesare Lombroso" (FERFU, 1 nuovi orizzonti del diritto e dello procedura pede,<br />

2, ed., Bologna, 1884, p. 1).<br />

lT7 FERRI, PrhcipU, p. 82;<br />

lT8 V. ADORNO, TH. W. y otros, La disputa del positivismo en la socidogh<br />

a~emana, Barcelona, 1973.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!