01.06.2018 Views

Tratado De Derecho Penal - Parte General - Tomo II

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

~XUNM WRiUENTEs DEL PENSAMIEiVXl CONTEMPO~ 303<br />

b) El legPsIador permanece vinculado a la estructura Mica del<br />

objeto descalmado. El desconocimiento de estas estructuras traerá<br />

aparejado que la ley no logre su objetivo, pero no la invalidar&,<br />

dw que se trate del clesconodmiento del set humano como per-<br />

SOM (ente responsable, ente capaz de autodeterminación), porque<br />

no es posible formular imperativo alguno sino a personas.<br />

c) El hecho suple ia pérdida de la segicndad de riespuesta.<br />

El hombre carece de la seguridad de respuesta del animal y requie<br />

re, en su reemplazo, un orden coactivo Este orden coactivo es el<br />

derecho que aspira a ser un mínimo de ética, o sea, a que sus valoraciones<br />

sean internalizadas o introyectadas por los hombres.<br />

La concepción del hombre como un ser que ha perdido su seguridad<br />

de respuesta en el curso filogenético no es una aventura del pensamientosa,<br />

como tampoco lo es la necesidad que tiene el hombre de un cierto<br />

orden coactivo y el papel que el derecho desempeña a este respecto. Mbs<br />

bien es una visión del "fenómeno humano" que cabría calificar casi de<br />

"rudimentaria". Esta necesidad la ha puesto de manifiesto explícitamente<br />

y en forma harto clara Welzel en uno de sus trabajos póstumos,<br />

en el que caracteriza al derecho como un valor "frustrado", en el sentido<br />

de que es un orden, pero no ideal, sino impuesto por una necesidad,<br />

que es la de evitar el caos del beUum omnium contra omnes, y en el<br />

que Welzel no ve simplemente un anárquico golpearse mutuamente, sino<br />

el imperio de la arbitrariedad dada por la sola fuerza, tal como lo pinta<br />

cuando en ese trabajo "echa una ojeada', al caos y para ello acude a la<br />

imagen de un campo de concentración en las postrimerías de la guerra eO.<br />

Por otra parte, cualquiera sea el grupo de poder dominante, siempre<br />

que un grupo de poder impone ciertos valores jurídicos, aspira a<br />

que ~ G lleguen S a ser valores éticos individuales. Aparte de ser ésta<br />

una verdad histórica, negarla implica reducir el derecho al estudio sociológico<br />

de la an-bitmriedad dsl detentador de la fuerza.<br />

<strong>De</strong> la aspiración ética del derecho, o sea, de Ia pretensión<br />

-por parte del grupo de poder- de que sus valores sean internalizados<br />

o introyectados, surge la necesidad de que esas valoraciones<br />

" Cfr. WELZEL, Gesetz und Gewissen, en "Hundert Jahre Rechtslebefl,<br />

T. 1. Karlsruhe, 1960 (trad. de Garzón Valdez en Más allá del derecho<br />

natural y del positioismo jurídico, cit.).<br />

Sobre esto CASSIRER, ERNST, Antropdogía filosófica. Introducción U<br />

füo~ofía de lo cdtura (trad. de Eugmiio Imaz), México, 1963.<br />

O0 WELZEL, Recht und Sittlichkeit, en 'Test. f. Schaffastein", Gttingen,<br />

1975.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!