01.06.2018 Views

Tratado De Derecho Penal - Parte General - Tomo II

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Lombroso fue seguido en Francia por Lacassagne, "menos como<br />

discípulo que como émulo", quien fundó en Lyon los Archives de 1'Anthropologie<br />

Criminelle. Discipulo de Lacassagne fue Emile Laurent.<br />

Ambos explicaban la criminalidad innata, pero no por el atavismo,<br />

sino por el desarrollo iwompleto y la degeneración. "explicación que<br />

tiende a prevalecer -decían- poniendo de relieve el lado social de la<br />

cuestión", que había sido originalmente descuidado por Lombroso '53.<br />

Al mimo tiempo, Lacassagne reivindicaba para Francia la originalidad<br />

de la antropología criminal biologista. En el Congreso de Roma de 1885<br />

decía que tenía "el profiindo placer de reconocer la influencia de Lombroso<br />

y de la escuela italiana, pero también, para ser justo, decir que<br />

el movimiento ha comenzado en Francia con los trabajos de Gall, de<br />

Broussais, de Morel, de <strong>De</strong>spine"154, observación que Gabriel Tarde<br />

consideraba justa 155.<br />

Se alejaron del biologismo criminal los sociólogos franceses, particulamecte<br />

Tarde y Emile Durkheim 15'3. Ambos vivieron el clima del<br />

positivismo y particularmente Tarde fue el sociólogo de la criminalidad<br />

en Francia lfl, pero proporcionó un argumento contra el evolucionismo<br />

con su teoría de la imitación lS8, en tanto que Durkheim -pese a ser<br />

más directo descendiente de Comte, estuvo un pwo más cerca del evo-<br />

l~cionismo~~~. Ello hizo que ambos se cruzaran serias críticas con<br />

Ferri, por su más marcado evolucionismo social la@. NO podía ser de<br />

otra manera, porque Tarde aceptaba el indeterminismo, aunque no fundaba<br />

en él la responsabilidad, sino que la hallaba en la semejanza social,<br />

es decir, en la idea que cada miembro del grupo tiene de su semejanza<br />

con los restantes integrantes del mismo y, además, en la identidad personal<br />

o identidad consigo mismo '61. <strong>De</strong>sde este ángulo, Tarde le re-<br />

ljJ V. LAURENT, ~MILJO, LO antropdogía criminal y las tiuevas teorías<br />

del crimen, Barcelona, 1905, p. 39.<br />

V. "Archives de YAnthrapologie Criminefle", 1, 1886, p. 169.<br />

15"dem, 111, 1888, p. 67.<br />

'58 DE DJRKHEIM: Las reglar &l método sociológico (1895); El suicidio<br />

(1897); Rmesentaciones cdectioas e i.ndividuales (1899); La dioisión del<br />

trabajo m la sociedad (LB93).<br />

'jT La obra sintética más interesante de GABRIEL TARDE es La criminalité<br />

comparée, París, 1886; para nosotros es también muy importante La<br />

filosofía penal, trad. de J. Mcrreno Barutell, Madrid, "La España Moderna",<br />

s. f. ( 2 ts.). Sus restantes obras ~rincipales son: Las leyes de 1U imitación<br />

( 1890); Lógica social ( 1894) ; La oposicíón universal (1897); Las leyes sociales<br />

( 1898 ) .<br />

'58 Cfr. TIMASHEFF, NICHOLAS S., SoCf010gicd Theory, its tur re and<br />

growth, New York, 1961, p. 105.<br />

lS0 Cfr. TXMASHEFF, op. cit., 108 y 107; sobre Durkhim, ALPERT, HARRY.<br />

Durkheim, México, 1945.<br />

160 V. por ejemplo, las críticas de TARDE en La crimidité comparée,<br />

París. 1886, y en La philosophe pénale, Lyon, 1886.<br />

lB1 V. también Faus~o COSTA, <strong>De</strong>litto e pena nella Storia del pensiero<br />

umano, Torino, 1928. p. 240.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!