01.06.2018 Views

Tratado De Derecho Penal - Parte General - Tomo II

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

te, la fortaleza del derecho penal antropológicamente fundado surgirá<br />

de la duda, que será su índice de fundarnentación antroplb<br />

gica, en tanto que la seguridad valorativa indicará el alejamiento<br />

de lo humano, la inhumanidad del objetivismo valorativo, que ha<br />

llevado a las teorías penales más aniquilantes, sangrientas y destnictivas.<br />

202. No podrá tener por base un racionalismo ni un volunta.<br />

rismo puros. Un derecho penal que quiera servir al hombre tiene<br />

que fundarse en lo que el hombre es y, el hombre no es pura<br />

razón. Dar por sentada dogmáticamente la racionalidad del hombre,<br />

es encubrir su imagen y, por ende, negarle. "El hbre no es<br />

razón; puede ser razón". Si el hombre fuese por naturaleza razón<br />

y el mundo también fuese razón, 'las actitudes del yo y los acontecimientos<br />

del mundo estarían, en todo caso, intrínsecamente determinados<br />

por la unidad y tal unidad en ningún caso podría perderse<br />

o dispersarse. No habría problema de la existencia. No habría<br />

ni problematicidad, ni finitud, ni temporalidad. No habría hombre"13.<br />

Es falso afirmar que el conocimiento obliga al hombre: el<br />

conocimiento le abre la posibilidad de ser racional, de ir a la verdad,<br />

y de ser libre en ella.<br />

Esto no puede significar tampoco un canto al irracionalisrno.<br />

Es cierto lo de Pascal: le coeur n seis raism que la raison ne connait<br />

pus. "Lo que de veras puede hacer el hombre, sólo puede hacerlo<br />

por la pasión", dice Abbagnano ". Pero esto no significa que<br />

la razón no cumpla ninguna función: la clave está -como lo veía<br />

Duns Escotc- en que la razón guía a la voluntad, pero no la determina.<br />

El acto de voluntad que no es guiado por la razón, se<br />

pierde, no llega a puerto. El "procurar por otro* se transforma en<br />

un "quitarle la cura", el acto de amor destruye al objeto cuando<br />

está huérfano de la &a de la razón.<br />

No debe pensarse la cuestión de lo racional y de lo irracional<br />

como un problema de humanidad e inhumanidad, de humano y<br />

animal. El hombre, así entendido es un hombre escindido. Lo no<br />

racional del hombre también es humano, no es animal.<br />

"El hombre no es un centauro, sino íntegramente hombre", dice<br />

Buber, y agrega: "ni siquiera el hambre del hombre es el hambre de<br />

Id Cfr. AEBAGNANO, Introducción, pp. 77-8.<br />

l4 ídem, p. 30.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!