01.06.2018 Views

Tratado De Derecho Penal - Parte General - Tomo II

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

EL ROMANTICISMO PENAL 279<br />

inicia precisamente con la represión de estos valores. La "mala conciencia"<br />

no es para Nietzsche nds que una manifestación del "instinto<br />

de libertad", que es la voluntad de poder vuelta hacia adentro,<br />

del que es débil y, por ende, incapaz de volcarla hacia afuera. La<br />

"mala-conciencia es auto-crueldad": la moral altruista, no egoísta,<br />

es auto-crueldad, es crueldad 41? La mala conciencia sería el resultado<br />

de la represión de los instintos a que el hombre está sometido<br />

por la sociedad: "Todos los instintos que no se desahogan hacia<br />

fuera, se uuelcen hacia adentro, esto es lo que yo llamó interiorización<br />

del hombre: únicamente con esto se desarrolla en él lo que<br />

más tarde se denomina 'alma'. Todo el mundo interior, onginariamente<br />

delgado, como encerrado entre dos fue separándose<br />

y creciendo, fue adquiriendo profundidad, anchura, altura, en la<br />

medida en que el desahogo del hombre hacia afuera fue quedando<br />

inhibido" 417. No cabe duda de que aquí hay una relación con Freud,<br />

aunque no puede afirniarse que erta relación constituya una identificación<br />

teórica +18.<br />

Ahora bien: para Nietzsche, la mala conciencia es un resultado<br />

de la represión y el alma un producto de las inhibiciones, pero ¿cómo<br />

funciona socialmente esta represión? Nietzsche cree que la mala<br />

conciencia se inicia con la represión de la libertad impuesta por los<br />

seiiores que, dominando a una población menos organizada, le quitan<br />

una parte de libertad que se vuelve hacia el interior. Hace nacer<br />

la culpa con el Estado, al igual que la teoría contractualista, aunque<br />

rechaza terhbianteunente esta úItlma, ~o~iderándola fantasiasa:<br />

"Quien puede mandar, quien por naturaleza es señor, quien aparece<br />

despótico en obras y gustos, iquk tiene que ver con contratos! 'le.<br />

Conforme a este punto de vista no le es posible hablar de lo justo y<br />

de lo injusto, porque "la vida actúa esencialmente, es decir, en SUS<br />

funciones básicas, ofendiendo, violando, despojando, aniquilando, y<br />

110 se la puede pensar en absoluto sin ese carácter". <strong>De</strong> allí deduce<br />

que un orden jurídico sblo ~uede ser pensado como "medio en la<br />

lucha de complejos de poder" y no como un medio "contra toda lucha<br />

en general, porque sería contrario a la vida misma" 420.<br />

Para Nietzsche, la sociedad es un acuerdo de los débiles para<br />

contener a los fuertes, a los "superl~ombres". <strong>De</strong> allí que cuando el<br />

41

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!