01.06.2018 Views

Tratado De Derecho Penal - Parte General - Tomo II

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

del delito, fuera del mundo humano. está justificada. El delito es un<br />

fenómeno natural y por tanto, íntimamente relacionado con otros fenomenos<br />

naturales. <strong>De</strong> acuerdo con la temía de la evolución, estamos obligados<br />

a creer que se ha desenvuelto fuera de esos fenómenos, y debemos<br />

inquirir su origen en ellos mismos" 200. Este fue el método de búsqueda<br />

del delito "natural" ortodoxamente positivista, aunque no por ello más<br />

autorizado. En lugar, el de Gamfalo es harto heterodoxo.<br />

La incuestionable irracionalidad de la apelación a los sentimientos,<br />

hace caer a Garofaio en un tremendo etnocentrismo, en<br />

que sus propias valoraciones y las de sil grupo pasan a ser las "verdaderas",<br />

en tanto que el resto es pura patología o desviación, lo<br />

que no deja de es- tefiido de algún tinte racista.<br />

Apela a "los sentimientos morales que puede decirse que ha adquirido<br />

definitivamente la parte civilizada de la humanidad y que constituyen<br />

la verdadera moral contemporánea, y que no puede perderse<br />

sino que es susceptible de un desarrollo cada vez mayor". Agrega que<br />

"no será, precisamente, la recta ratio de Cicerón. . . , pero será la recta<br />

ratw de los pueblos civilizados, de las razas superiores de la humanidad,<br />

excepción hecha de estas tribus degeneradas que representan en la<br />

especie humana una anomalía semejante a la que representan los malhechores<br />

en la so~iedad"~~1. <strong>De</strong> más está decir que la visión de esas<br />

"tribu degeneradas" ha arrojado mucha luz sobre la organización de<br />

las "razas superiores", merced a los estudios de antropología comparada<br />

emprendidos en nuestro siglo, cosa que Garofalo ni sospechó. Él volvía<br />

a insistir en su racismo 202 y agrega luego que esas "tribus degene.<br />

radas", son "excepciones que confirman la regla, anomalías sociales que<br />

representan, con relación a la especie humana, lo que las anomalías<br />

individuales con relación a una raza o a una na~iÓn"2~3.<br />

Veamos ahora cómo construía Garofalo su objetivismo valorativo.<br />

Sostenía Garofalo que en cada sentimiento moral hay capas<br />

P-IELEE, MAURICE, Criminologh, Madrid, 1925, p. 7; antes 10<br />

habían sostenido otros autores (fundamentalmente el pmpio Lombroso; tam-<br />

& BERNALD~ DE Qumós, Alrededor del delito y de Io pena, Madrid, 1904,<br />

P 71); en la actuaiided nadie bis- ya estos "equivalentes", limitándose la<br />

diPcusih ti la naturaleza de la agresividad humana, en que KOI~TWD LARENZ<br />

cree que se deriva de la autocaiservación, en tanto que FROMM distingue dentro<br />

de la agresividad humana, una clase que esta derivada de esa fo~-ma Y<br />

otra, que llama "destructividad", que la cmsidera exclusivamente humana<br />

( ~ M M ERICH, . AnatonUe der memhlichm <strong>De</strong>struktiuitot, Stuttgart, 1974 ) -<br />

'O1 CAROFALO, Criminobgía, cit., p. 77.<br />

202 Idem, p. 83.<br />

20s fdem, p, 102.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!