01.06.2018 Views

Tratado De Derecho Penal - Parte General - Tomo II

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

pensamient~?~~. Por otra parte, dada la influencia que tuvo Kant<br />

en todo el pensamiento posterior, es imposible seguir sus consecuencias<br />

en detalle. No obstante, no pdemos pasar por alto una<br />

característica del pensamiento criticista, que es la que nos decide<br />

a culminar con él el capítulo sobre el racionalismo penal y a él<br />

debemos referimos para clarificar nuestro planteamiento.<br />

Hemos llamado "racionalismo" penal al movimiento que tiene<br />

lugar por parte de los penalistas que fundan sus sistemas en contenidos<br />

filosóficos asentados sobre una fe en el progreso de la<br />

razón humana y que desemboca o culmina con la investigación<br />

kantiana sobre la razón. El filósofo de Kbnigsberg concluyó en que<br />

la razón tiene un límite muy preciso: no nos permite el acceso a<br />

"las cosas en sí", porque no podemos acceder a ellas por la razón<br />

fuera del tiempo y del espacio. El tiempo da lugar a la aritmética<br />

y el espacio a la geometría, de donde surge la importancia que tuvieron<br />

las matemáticas en el sistema de Kant. Con esta limitación<br />

de la razón se cierra todo un período de pensamiento en que la<br />

razón es considerada como una vía de conocimiento. Postenormente,<br />

el romanticismo volverá a hablar de razón hasta Límites increíbles,<br />

pero sera otiu el sentido, completamente distinto y que, desde el<br />

punto de vista kantiano -valga la paradoja- puede considerarse<br />

irracional 209.<br />

<strong>De</strong> la manera antes segalada, Kant establece los límites de la<br />

razón teórica (o razón "pura"), y, al privarla de la capacidad de<br />

alcanzar las cosas "en sí", no hace más que dejar fuera de su ámbito<br />

toda la metafísica, aunque al fin de su investigación, la crítica de<br />

la razón pura deviene ella misma una fundamentación metafísica.<br />

No obstante, Kant no se detiene allí, sino que reconoce otra<br />

forma de razón, que no es conocimiento, sino valoración, que<br />

hace a la actuación y que, por ello, denomina "razón práctica"<br />

(de "praxis", acción).<br />

No es por la vía de la razón pura que Kant intenta llegar a<br />

la metafísica, sino por la razón práctica, asentada en la conciencia<br />

moral del hombre. Lo bueno y lo malo, la virtud y el vicio, no<br />

son predicados de cosas, sino predicados de la conducta humana,<br />

y particularmente,<br />

de la voluntad del hombre. Buena<br />

m8 La bibliografía sobre KANT es inmensa. Piiede verse, aimque incompleta<br />

y desactualizada, la mdicada en Bibliografía filosófica del siglo XX, Facultades<br />

de Filosofía y Teología, San Miguel, Ed. Peuser, Bs. As., 1952,<br />

pp. 83-86.<br />

'09 V. infra, cae. X, 1.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!