01.06.2018 Views

Tratado De Derecho Penal - Parte General - Tomo II

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El irracionalismo vitalista y el positivho timai ui común la<br />

colisidemrciÓn do1 ,hombre al mismo nivel que los animales. Aunque<br />

mbos partan de puntos de vista diferentes, este irracionalismo vitalista<br />

de la plsnnezia no es más que el positivismo llevado hasta sus ú1-<br />

timas can secuencia^. No em vano Nietxsche será determinista e imim<br />

4 contra la irbizbn. Tanto esta teoría como el positivismo, coherentemente<br />

desarrollado, terminan afirmando que no sólo el derecho, sino<br />

mbib h religidn y la ática forman parte de un giganteeco armazón<br />

wpirativo de los dkbiles para dominar a los fuerteaT7.<br />

Otra de las caracter.ísticas de la teoría que nos ocupa es su<br />

desdén por el pensamiento. Calicles consideraba que la fildia es<br />

tarea dignísima para la juventud, pero no actividad ademada para<br />

]la edad madura. El mismo desprecio hallaremos siempre que convenga<br />

a las intereses de un grupo renegar de lo antropol6gico. "Confieso<br />

-decía Calicles- que la filosofía es una cosa entretenida<br />

cuando se la estudia con moderación en la juventud; pero si se<br />

fija uno en ella más de lo que conviene, es el azote de los hombres"<br />

Las crónicas relatan que cuando Critias asumió la jefatura de<br />

los Treinta Tiranos expidió un decreto prohibiendo la enseñanza de<br />

la fil0sofi9~~. . (Cabe recordar aquí que en la Alemania ,nazi y en<br />

la Italia fascista se suspendieron las clases de psicología y sociología)<br />

so. Es menester señalar que también el poeitivismo expiwra un<br />

sentimiento parecido.<br />

y) Trdmaco es otro personaje menor de los diálogos platónicos,<br />

que en La República declara que la legislación sirve siempre a<br />

los intereses del grupo dominante, tesis que en cierta forma reverdecera<br />

con el marxismoa1. "Establecidas las leyes -dice Trasímaco-<br />

los gobernantes demuestran que para los gobernados es justo<br />

lo que a ellos les conviene. ¿No castigan a quienes violan esas leyes<br />

como culpables de una accibn injusta? Tal es, querido amigo, mi<br />

" Cfr. MEWZEL. 123-4.<br />

PLATÓN, op. cit. en "Ohas", cit., 11, 507.<br />

V. M- 54.<br />

PXAGET, JEAN Y otros, T&h de lo inuestigac#n ecc hs ciencia8<br />

-3, Madrid 1973, p. 96.<br />

81 ABBACNANO hce a msíhuco partícipe de las ideas de Calicles<br />

(p. 54), pero, según la opinión de MENZEL (pp. 140-1) y del texto misw<br />

de )a Repúb¿ico (338 b y s.), resulta que Trasimgco describe así al deip<br />

cho pero se irrita cuando Sócrates le &bu* las ideas de Calicles. La mis=<br />

interpretación de ABBA~NANO hace RUSSELL (op. Cit., p. 79).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!