01.06.2018 Views

Tratado De Derecho Penal - Parte General - Tomo II

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Si bien creemos que en todo el pensamiento contemporáneo se<br />

busca una organización social que permita la mejor realización de<br />

las potencialidades humanas, esa búsqueda debe hacerse conforme<br />

a algunas bases ciertas, no pudiendo quedar librada a lo emocional,<br />

que es en lo que finalmente cae Ia teoría crítica. No es posible hacer<br />

la apología de la subversión por la subversión misma. Si bien los<br />

críticas no pretenden eso, finalmente desembocan en ese resultado,<br />

simplemente a causa de la insuficiencia y nebulosidad teóricas para<br />

establecer lo que cada factuna tiene de liberador y de opresivo.<br />

Filos6ficamente hablando, la teoría crítica es Ggo inconcluso.<br />

Lleva razón en cuanto a que alza el conocimiento filosófico contra<br />

el pretendido conocimiento científico del positivismo. En tal sentido,<br />

entronca con todo el pensamiento filosófico no positivista, desde<br />

e1 anstotélico al existencial pasando por el kantiano. Pero cuando<br />

queremos preguntar cuál es la filosofía que opone al positivismo, no<br />

pasamos de hallar una serie de respuestas bastante confusas, en que<br />

Marx, Freud, Hegel y Heidegger -este Úitimo sin nombrarse se<br />

mezclan en forma sumamente desconcertante, sin contar con los cambios<br />

eilormes dc opinión de Marcuse, por ejemplo, en muy corto<br />

tiempo.<br />

Otro de Ius méritos de la teoría crítica consiste en haber puesto<br />

suficientemente de manifiesto el carácter dogmático del marxismo<br />

"institucionalizado", especialmente después del pacto nazi-soviético<br />

' 53, aunque cs mérito compartido con intelectuales marxistas de<br />

otras corrientes.<br />

En cuanto al fenómeno de la delincuencia en concreto, para<br />

Horkheimer y Adorno el delincuente parece ser un enfermo, cuya<br />

característica es la labilidad, que le hace resistente a la destrucci6n<br />

del Yo socialmente impuesta, es decir, que resulta autoconservado<br />

precisamente por su debilidad, por su "dejarse arrastrar" la'.<br />

175. Proyecciones penales. a) La repercusión expresa mas<br />

cercana a nuestra ciencia que esta teoría ha tenido es la crirninología<br />

crítica, de la que ya nos hemos ocupado lS5 y cuyos planteamientos<br />

se verán ahora más claros. <strong>De</strong>ntro del campo propio del<br />

pensamiento penal, la teoría ha tocado a algunos autores del proyecto<br />

alternativo alemán, como resultado de un cierto "clima" inte-<br />

V. MAR~~E, HERBERT, E1 murxLnnO soviético, Madrid, 1971.<br />

15& HORKHEIMER-ADORNO, DjDlettica dell'lluminismo, Torino, 1966, 241-5.<br />

1" V. supra, § 42.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!