01.06.2018 Views

Tratado De Derecho Penal - Parte General - Tomo II

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

EL ROMANTlCISMO PENAI. 179<br />

tender, Gentile corona la línea que usualmente se atribuye a Hegel, iin<br />

perjuicio de que ese pensamiento admita otras exégesis más correctas o<br />

simplemente distintas, asunto sobre el que no estamos en condiciones de<br />

emitir opinión.<br />

Tampoco todo el neo-hegelianismo fue fascista, porque Croce se<br />

apartó de esa posición política. lo que no impide reconocer que el neohegelianismo<br />

filosófico italiano tiene todos ,los componentes autoritarios<br />

del hegelianismo, aumentados con ulteriores desarrollos. <strong>De</strong> cualquier<br />

manera, la cabeza visible del movimiento no fue Croce, sino Gentile,<br />

puesto que Croce era hombre más universal. más humanista, aunque<br />

menos filósofoi5. En algunos aspectos influyó más que Gentile<br />

sobre nuestra ciencia, porque como su temática abarcaba un campo mayor.<br />

estuvo más cerca de las ciencias particulares.<br />

El hegelianismo y el positivismo se tocan, pues poco importa<br />

que lo racional sea racional por ser real, o que lo real sea real<br />

por ser racional. Ambas posiciones no hacen más que justificar<br />

"hechos", sin aportar el dato crítico a la realidad. En ambas el<br />

hombre queda sepultado cri iin mar de hechos. En el pensamiento<br />

italiano neo-hegeliano y en sus consecuencias para nuestra ciencia,<br />

es donde esto se ve con toda claridad, pues el neo-idealismo italiano<br />

terminó coincidiendo con el positivismo (o el positivismo con<br />

el neo-idealismo, según se prefiera).<br />

Gentile se propuso un idealismo extremo. Para él lo bico que<br />

existía era el pensamiento, no como objeto, sino como actividad<br />

pensante. Luego, pensamiento y ser se identificaban, no admitiCndose<br />

tampoco diferencia entre pensamiento y acto, sino considerando<br />

al pensamiento como acto, es decir, acto puro, que era lo Único<br />

que existía. Pensar es romper la alteridad entre el pensamiento y<br />

10 pensado. Todo lo pensable presupone el pensamiento, de modo<br />

que nada queda fuera del pensamiento mismo. El "hecho" no es<br />

otra cosa que el pensamiento que se ha vuelto posado y que se<br />

enfrenta a sí mismo 49. Gentile termina afirmando que la verdad<br />

coincide con el hecho y, de esta manera, cae en una suerte de<br />

coincidencia con la corriente que pretende combatir: el positivismo<br />

50.<br />

En cuanto a su concepción del Estado, se ve clara la línea<br />

neo-hegeliana. No cabe duda de que Hegel muy difícilmente hubiese<br />

suscripto las tesis de Gentile a este respecto, pero el hegelianismo<br />

da todos los elementos para semejante desarrollo patolb-<br />

Cfr. SCUCCA, MICHELE F., La filosufía, hoy, Barcelona, 1961, 1,<br />

119 y SS.<br />

GENTILE, Te& gmierale dello Ypirito cumt; uiia puro, Fireiize, 194.<br />

50 Cfr. MARCUSE, op. cit., 393.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!