01.06.2018 Views

Tratado De Derecho Penal - Parte General - Tomo II

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

V<strong>II</strong>I. - LAS CORRIENTES EXISTENCIALES<br />

176. Existencialismo y la antropología existemial de Heidegger.<br />

Por supuesto que no es este el lugar para referimos a la filosofía<br />

existencia1 en todas sus variantes y comentes, m, obstante lo<br />

cual, cabe advertir que todas eUas tienen una característica definitoria<br />

común, que hace de la filosofía de la existencia el movimiento<br />

más revolucionario del siglo en el pensamiento, carácter que se<br />

observa mejor a medida que la distancia en el tiempo permite<br />

analizarlo más detenidamente, libre ya de las confiisiones generadas<br />

por la popularización de algunas versiones y actitudes que la<br />

hicieron en un monaento, una suerte de "moda de post-guerra".<br />

EJ característica general de este pensamiento la de con-<br />

~ebir aJ hombre como un "ser-en-el-mundo", del hombre en relación<br />

con su propio "ser", esto es, de la existencia (el hombre como<br />

ente que decide acerca di. su propio ser). Ocupándose del hombre<br />

como "ser-en-el-mundo", necesariamente debe ocuparse del<br />

"mundo", pem no en la forma en que lo hizo el idealismo, del<br />

mundo como si fuera algo puesto por el hombre, sino del mundo<br />

como trascendencia. Una fisolofía que lleva a primer plano la re-<br />

Iacih del hombre con su propio ser, es decir, la existencia, necesariamente<br />

tiene que vincularse con todas las comentes del pensamiento<br />

y del arte que a lo largo de la historia han puesto de<br />

manifiesto la misma problematicidad.<br />

Para el existencialismo cmno filosofía no hay una naturaleza<br />

humana, sino que la característica del ser del hombre es que en<br />

su ser le va su propio ser. Ello no implica que más allá de la filosofía,<br />

sus conclusiones puedan ser compatibles con otras visiones<br />

antroplogicas fundadas en verdades a las que se accede por la te.<br />

La filosofía tiene límites, más allB de los cuales comienza ia teología,<br />

y esta etapa sólo es negada por algunas corrientes existencialístas<br />

(el liarnado existencialisrno ateo). Otras sc limitan a afirmar<br />

la falta de naturaleza humana al mero ruvel filosófico, sin<br />

pretender negar otros niveles, a los que la filosofía nd ,llega. Tampoco<br />

la antropología existencial implica que la "inestabilidad" de<br />

la existencia se traduzca en una indiferencia respecto de la realización<br />

de cualquier conducta, es decir, que el hombre sea absolutamente<br />

libre para elegir cualquier conducta, criterio que también<br />

sólo corresponde a algunas corrientes existencialistas lT2.<br />

1T2 La crítica al existencialismo francés de ABBACNANO, por ej., en Filosofía,<br />

religih, ciencia, Bs. As.. 1961, pp. 9-10; la critica de H~DECCER a

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!