01.06.2018 Views

Tratado De Derecho Penal - Parte General - Tomo II

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

naturaleza, le llevaron a creer que por vía de esa técnica podía<br />

superar cualquier límite y acceder libremente al infinito.<br />

Si bien no corresponde formular aquí un juicio crítico general<br />

sobre el positivismo filosófico, tampoco podemos tratar sus consecuencias<br />

para nuestra ciencia sin formular previamente algunas consideraciones.<br />

a) En principio, el positivismo tiene características absolutamente<br />

c~nservadoras, pues es un culto al hecho. Si algunos de sus<br />

sostenedores han sido o pretendido ser verdaderos reformadores<br />

sociales, ello obedece a la incoherencia interna de su pensamiento,<br />

pero un desarrollo coherente y acabado de los principios de que<br />

parte no puede menos que concluir en soluciones de apuntalamiento<br />

al &tu qw: el culto a lo que es no predispone a tratar de<br />

cambiar lo que es. No podemos menos que estremecemos, pensando<br />

en la tenebrosa organización social delirada por Comte.<br />

b) El positivismo ha demostrado siempre una clara tendencia<br />

a despreciar todo el pensamiento precedente y rotularlo peyorativamente<br />

bajo una común etiqueta pero él mismo no configura<br />

una unidad ni mucho menos. A partir del principio de la proscripción<br />

de la metafísica anterior, los caminos positivistas se separan,<br />

y si Saint-Simon y Comte llegaban a una verdadera religión por<br />

vía del positivismo social otros tomaron el camino del positivismo<br />

utilitarista y otros los del evolucioriista.<br />

c) El positivismo muestra dos facetas. Una es su general tónica<br />

conservadora, pero, al lado de la misma es innegable que<br />

también presenta un afán de conocer y demanda un método riguroso<br />

que, aunque hoy lo vemos como erróneo o erróneamente<br />

aplicado, tampoco ~uede negarse que aspiró a eliminar del campo<br />

científico una cantidad de prejuicios oscurantistas. Es incuestionable<br />

que la ortodoxia positivista contribuyó al avance de las ciencias,<br />

porque trajo consigo "la tendencia a delimitar problemas, con las<br />

" Así, por ej., h s . cit. por AHH.~GNANO, 273, que cal'ificaba tdq, 10<br />

anterior como "platonismo"; en lo penal, todo lo anterior fue llamado escuela<br />

mtafísica" (V. P~GLIA, FERNANDO, Prolegomenos ao estudo do Direito<br />

Re)~ressEoo, trad. de Cktavio hlendes, Sáo Paulo. 1891, p. 52).<br />

Sobrt. ello, CHARLÉ~, SÉsasnm, Historia del Samimonismo, Madrid.<br />

1969; COMTE. AUGUST, C'OWI. de philosophte positiue, París, 1933; del mismo,<br />

Discours mr ['esprit positif, París, 1923; Chr~irw, H. C., La ieunesse d'dugtisfe<br />

Comte et lu forniacion du positiulmie, París, 19-36,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!