01.06.2018 Views

Tratado De Derecho Penal - Parte General - Tomo II

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

UUNAS<br />

CORRIENTES DEL i'ENSAMlENT0 ODNTEMWRÁN~ 355<br />

Si la autenticidad del. hombre es una posibilidad de ser y el derecho<br />

pena] debe garantizarle esa posibilidad de ser auténtico -que es la<br />

única que tiene, porque en la inautenticidad no es- contra ataques de<br />

otros hombres, la garantía de la posibilidad de ser el ser que aún no es,<br />

no puede derivarse a partir del ser que aún no es, sino del ser que es.<br />

En otras palabras: el ser del hombre no puede conocerse por lo que debe<br />

ser; el derecho penal, que es para el hombre y, por ende, debe adecuarse<br />

a lo que él es, no puede fundarse antropológicamente en el deber ser<br />

del hombre que no es o no es aún. Un derecho penal antropológicamente<br />

fundado no puede serlo sobre valores "objetivos", porque tiene que fundamentarse<br />

a partir de lo que el hombre es, y, el objetivismc valorativo<br />

lo fundamenta partiendo de lo que el hombre no es.<br />

X. - OTRAS CORRIENTES DEL PENSAMLENTO CONTEMPORANEO<br />

180. El impacto tecnológico. El impacto tecnológico de nuestro tiempo<br />

no da lugar a ninguna corriente del pensamiento en particular, pero<br />

no podemos pasarlo por alto al tratar del pensamiento contemporáneo,<br />

porque afecta a todo el pensamiento. Hay distintos aspectos particulares<br />

que nos interesan en forma especial, como también el efecto general<br />

de la tecnología desde la perspectiva del penalista.<br />

La teoría de la "información" o "informática" ha abierto un inmenso<br />

campo de posibilidades humanas. La .rplicación de sus "modelos"<br />

a nuestro campo ha hecho que algunos literatos pensasen en las "máquinas<br />

sentenciadoras", pero dejando de lado semejantes exageraciones,<br />

la informática al servicio de la criminalística puede desempeñar un importante<br />

papel en la prevención y represión del delito. La cibernética.<br />

por su parte, promueve una técnica que sirve para lograr los fines<br />

propuestos con un mínimo de esfuerzo. Los controles de conductas físicos<br />

y químicos se han desarrollado enormemente. Todo esto, que en<br />

otros tiempos generaba euforia, suele generar pesimismo en el pensamiento<br />

de nuestros días. salvo, quizá. en algunas manifestaciones positivistas<br />

O pragmáticas.<br />

La tónica pesimista parte de la realidad dada por el mayor poder<br />

del hombre, tanto para construir como para destruir. Un derecho penal<br />

totalitario, montado sobre un sistema que se valga de la técnica contemporánea,<br />

puede ser tan temible como un ataque nuclear. La mayor<br />

capacidad de alcanzar fines y la mayor precisión y eficacia en su obtención,<br />

hace cada vez más necesaria la clarificación de los fines propuestos.<br />

No obstante. parece que el pensamiento humano se orienta más<br />

hacia la peifeccion de las técnicas para obtener fines que hacia la<br />

selección de los mismos. La selección dependerá siempre del pensar en<br />

el hombre mismo, como uii ente que nos plantea interrogantes. Este<br />

"pensar en el hombre" se desacredita ante los espectaculares resultados<br />

de las investigaciones técnicas. Un mundo en competencia productiva<br />

fomentará de preferencia el pensar en la técnica que le permita aumentar<br />

su producción, porque el pensar en el hombre no tiene para él resul-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!