01.06.2018 Views

Tratado De Derecho Penal - Parte General - Tomo II

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

EL PENSAMIENTO ANTIGUO Y MEDIEVAL 63<br />

~1 pensamiento escotista no llegó a los extremos de varios siglos<br />

(iespués, en que ye interpretó la caída bíblica como la facultad del<br />

L9nwimiento del bien y del mal "A'. Duns Escoto no ex? batió contra toda<br />

razón y conocimiento no revelado, sino sólo contra la razón como buscadera<br />

de verdades eternas que, frecuentemente, irritada por la experiencia,<br />

termina en "ritcionalización". Duns Escoto decía: "Los que<br />

niegan que algo sea contingente, que sean expuestos a la tortura hasta<br />

que admitan que es posible no torturarles" (Isti qui negant aliquod<br />

m cmtingms ezponendi sunt tcrrmentk quousque concgdant poaaihile<br />

est non torquere). Con este pensamiento entronará en nuestro<br />

siglo toda la corriente del pensamiento existencial. Si bien todo el existencialismo<br />

pone su acento en la caída, esto no significa que implique<br />

una complacencia frente a la misma'u5. Tanto la "mediooridad" de<br />

Icierkegaard, como la existencia "banal" de Heidegger, la "constriccion<br />

niveladora" de Jaspers, o la "sofooante tristeza de un mundo ordenado<br />

sobre la idea de función" de Marcel, afirma el existencialismo<br />

que de sí mismas han de sacar fumas para salir de la "caída" que<br />

implican, sea por la intensidad apaaionada del creyente frente a Dios<br />

(Kierkegaard), por la angustia (Heidegger), por la opción radical<br />

que cada hombre debe hacer de sí mismo en una sibuación originaria<br />

dada (Jaspers), o por la densidad del pensamiento corpóreo de nuestra<br />

participación en el universo (Marcel). Lo importante es que el<br />

existenci'alisn-io clama contra el "dejarse vivir" y pml.ama que de ese<br />

mismo "dejarse vivir" saldrá (y sale) el existir auténtico, como toma<br />

del timón de la existencia. En este sentido implica una fe en el hombre<br />

que va más allá de cualquier razón que pretenda fundar una ética inmutable2lJ6.<br />

En su esencia, es el pensamiento más revolucionario y liberador,<br />

16 que obtiene a partir de la afirmación de la contingencia,<br />

que se remonta a Dauns Escoto.<br />

Chestov no llega al fondo del pensamiento del Doctor Sutil y de<br />

su metáfora, cuando objeta que el tormento puede que nunca llegue a<br />

hacer reconocer la posibilidad de su propio fin, extrañándose de que<br />

el Dwtor Sutil no haya visto esto. A nuestro juicio lo vio con toda<br />

claridad: quien quiera seguir sufriendo tortura, seguirá, y quien quiera<br />

hacer cesar la tortura, cuando asuma su existencia, cesará. Quien<br />

quiera evitar tormento, cediendo a la verdad en forma condicionada,<br />

será sólo un torturado sometido a pasajero analgésico. En el fondo,<br />

hay una fe incomparable: ningún analgésico es capaz de anular la<br />

que de humano hay en el hombre. La inhumanidad saca fuerzas de<br />

sí paFa impulsar lo humano. El hombre será humano aunque se resista:<br />

ésta es la profunda verdad del pensamiento existencia1 que se<br />

remonta a la contingencia resaltada por Duns Escoto.<br />

'O4 V. Cmsmv, LEÓN, ap. cit., 263.<br />

'O5 PRLYI, P I ~ o Exist4isí110, ,<br />

Barcelona, 1957, p. 7.<br />

'06 Idem, p. 6.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!