01.06.2018 Views

Tratado De Derecho Penal - Parte General - Tomo II

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

EL PENSAMIENTO ANTIGUO Y MJDIEVAL 25<br />

fundamento antropológico del derecho penal se contenta con una concepción<br />

metafísica del hombre que no necesita eer teológica, bueno es<br />

como antecedente de lo que luego desarrollzriemos.<br />

Protágoras es el autor de la famosa teoría del "homo men.mraW:<br />

el hombre es la medida de todas las cosas. Con ello quiere negar<br />

10s valores supra-humanos y funda la democracia en la disposición<br />

moral de los hombres, superando los vulnera~bles argumentos que<br />

pretendían una justificación biolbgica La teoría del "homo mensura"<br />

es la enunciación de la dignidad univ~rsal del ser humano,<br />

llevada hasta sus revolucionarias consecuencias por los sofistase4.<br />

No es necesario reflexionar demasiado para reparar en las dirtintas<br />

cansecuencias que tiene un derecho penal que se asienta en la<br />

negación de valores extraños al hombre y racionalmente evidenciables,<br />

con la cosa pública fundada en la disposición moral común a todo3 10s<br />

hombres, frente a un derecho penal fundado en ideas conocidas por unos<br />

pocos sabioa y con la cosa pública fundada en la diferencia "natural"<br />

(biológica) de los hombres. Si bien es cierto que los griegos no llegamn<br />

a formular una teoría de la persona humana, no es menos cierto que<br />

los sofistas prestan los elementos para que ésta se construya. El odio del<br />

irracionalismo de todos los tiempos a la teda del "homo mensiira" no es<br />

gratuito. Veinticuatro siglos después de Pmtágoras, Nietzsche no podía<br />

contener la furia contra él, atribuyendo a necedad pretender medir loa<br />

"dominios que no sabrían medime ni pesarse y que primitkmente ni<br />

aún parecían inaccesibles" 65.<br />

Protágoras predica el relativismo cultural, proclamando la imposibilidad<br />

de que la justicia ~ueda ser objeto de la ciencia. La<br />

importancia de este pensamiento surge con toda claridad en cuanto<br />

meditamos que nada ha teñido más de sangre la h' ,storia de nuestro<br />

derecho penal que ei objetivismo vdorativo en cuanto pretensión de<br />

verdad evidente. No obstante, frecuentemente se quiere desvirtuar<br />

el pensamiento de Protágoras, hacíCndole caer en un escepticismo<br />

absurdo. "Se ha difamado a Protágoras, malentendiéndolo y pretendiendo<br />

que cuandc quería demostrar una cosa y luego su contraria,<br />

estaba postulando una inmoialidad, cuando en realidad estaba demostrando<br />

el relativismo teo&co, sin pretender con ello hacerlo<br />

regla práctica"<br />

6 W ~ , N&imec&, cit., p. 17.<br />

Ibídem.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!