01.06.2018 Views

Tratado De Derecho Penal - Parte General - Tomo II

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

os, fueron los encargados de decirle al gran público la novedad que<br />

ya habían descubierto, por supuesto, Kierkegaard, Marx, los neotomistas,<br />

el existencialismo, etc. Al encarar el problema desde el ángulo<br />

casi exclusivamente político, esta conclusión surge con mayor<br />

claridad: el positivismo es reaccionario y conservador.<br />

Los criticos se han percatado claramente de que los autoritarismo~<br />

no vienen preparados tanto por las diferencias engendradas por<br />

el liberalismo, como por las aspiraciones absolutas de la Ilustración,<br />

por la pretensión de encontrar valores objetivos y absolutos a partir<br />

de una teoría empírica del conocimiento 147.<br />

En el ámbito de la sociología, -pcr ejemplo, en tanto que la sociología<br />

tradicional quiere quedarse con el descubrimiento de las leyes<br />

que rigen la sociedad, la sociología critica pretende descubrir la manera<br />

de alterar esas leyes en forma que provoquen un cambio social<br />

para la liberación del hombrei48. Frecuentemente, lo que queda después<br />

de leer estas teorías, es el interrogante acerca de si efectivamente<br />

se está enjuiciando a la ciencia o a la actitud del científico.<br />

Aunque la teoría crítica se enfrente al existencialismo -y Adorno<br />

haya dicho, en su panfletístico estilo, que Heidegger identificaba<br />

al Führer con el "ser" 148-, no cabe duda de que muchos :de los<br />

méritos de que suele hacer gala y que le granjearon público, proceden<br />

de traducciones del pensamiento existencial. Nos atreveríamos<br />

a decir que, en cierto sentido, todo el mérito de la teoría<br />

crítica fue denunciar espectacularmente los esfuerzos de Ia sociedad<br />

contemporánea para sumergir cada vez más al hombre en el "se",<br />

en el "das Man" impersonal. En este sentido, es la comprobación<br />

más o menos empírica de lo advertido por Heidegger acerca de la<br />

técnica.<br />

Por ejemplo, la teoría de la "pseudo-culturaJJ de Adorno, no hace<br />

más que explicitar un mecanismo de represión social para fortalecer el<br />

"das Man" impersonal 150. No es muy distinto el análisis de la destrucción<br />

del Yo que hace HorkheimerIsl. El mismo Horkheimer dice<br />

que para 18 lógica discursiva "no es imaginable el hecho de que el<br />

hombre cambia y, sin embargo, sigue siendo idéntico a sí mismoJJ152,<br />

observación que puede oponerse al positivismo, pero no al existencialismo,<br />

donde constituye el centro de su antropología.<br />

THERBORN, op. cit., p. 44.<br />

V. SCHAFERS, BERNHARD, Cdtica de la sociología, Caracas, 1969, p. 12.<br />

ADORNO, TH~DOR<br />

W., Felosofía y superstición, Madrid, 1972, p. 15.<br />

Is0 fdem, pp. 141 y SS.<br />

HORKHEIMER, MAX, Razón y autocon~e~idn, en Teoría crifica,<br />

Barcelona, 1973, pp. 141 y 5s.<br />

152 Cit. por THERBORN, p. 14.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!