01.06.2018 Views

Tratado De Derecho Penal - Parte General - Tomo II

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

hay un Marx todavía imbuido de ideas humanistas y liberales y un<br />

Mwx "científico". Este último se acerca mucho al Marx positivista<br />

presentado por Engels. En cuanto a Kohkowski, si bien no es sencillo<br />

ubicar su pensamiento -que, no obstante, no es tan oscuro como el de<br />

Althusser- recepta muy claramente en su concepción anúropológica ecos<br />

existencialistas, particularmente, al reivindicar la pregunta sobre el<br />

"sentido de vida" frente a los intentos positivistas lógicos y evolucionistas<br />

de suprimida. Afirma que esta pregunta se resuelve en un sis-<br />

Lama de respuestas separado de la realidad socid cuando las condiciones<br />

~ociales hacen que el hombre no se sienta actor del proceso histórico.<br />

Eliu le lleva a perder su sentido de responsabilidad fx-ente al<br />

prójimo y le a~.-pisu temor a la muerteZ1@.<br />

Como consecuei,~i~ de que los neo-marxistas son desarrollos de<br />

Marx desde ángulos filosóficos posteriores al mismo, no proporcionan<br />

una concepción antropológica distinta ae la de éste o de la de otros, lo<br />

que no nos da una nueva concepción, sino rilpo indefinido, de lo que no<br />

p9demus extraer grandes consecuencias para ~uestra fundamentación<br />

Esto debe ser dicho con la salvedad de reconocer que en aspectos aislados<br />

hzy consideraciones que no deben pasarse por alto, porque contribuyen<br />

a aclarar equívocos o a evidenciar contradicciones graves del<br />

mundo contemporáneo. No obstante, contribuciones tales como resaltar<br />

contradicciones sociales, evitar que se confunda a Marx con Engels y<br />

el positivismo, mostrar a Marx como parcialmente precursor de otros<br />

pensamientos, hacer una aguda crítica social, no llegan a configurar<br />

una nueva imagen del hombre, aunque contribuyan a la crítica de<br />

las existentes.<br />

Entre estos neo-marxistas se destaca singularmente Ermt Bloch,<br />

que abandonó la República <strong>De</strong>mocrática Alemana por chocar con la filosofía<br />

marxista institucionalizada y desarrolló gran parte de su obra<br />

en la República Federal, enseñando en Tübingen, y quien buscó dar<br />

un testimonio histórico de la aspiración de la sociedad a'l cambio mediante<br />

el anhelo utopista puesto de relieve en todas las épocas y partícipe<br />

de toda actividad humana. No deja de ser éste un interesante<br />

aporte antropológico que sería conveniente prof~ndizar.2~0.<br />

<strong>De</strong>ntro de los marxismos "oficializados", el más importante fue<br />

la versión china o "maoísmo". No se trata de saber cuál ha sido la<br />

acción del gobierno comunista chino, sino de averiguar si se asienta<br />

sobre una teoría capaz de mostrar o aportar algo a la concepción del<br />

hombre. <strong>De</strong>sde este punta de vista, nuestra respuesta debe ser negativa,<br />

porque el maoísmo fue la praxis política de Mao-T~e-Tung?~'.<br />

Este desarrollo antropológico se encuentra especialmente en KOLAuowssr,<br />

L., Die Weltanschauung und das tagliche Leben, en Die Mensch ohf#<br />

Alternative, München, 1967, pp. 189-192.<br />

220 V. BLOCH, ERNST, Soggetto-Oggetto, trad. de Remo Bdei, Bologna,<br />

1975; Karl Marx, trad. de Luciano Tosti, Bolugna, 1972.<br />

221 Cfr. WART, BERND, Ideólogos e ideologías de la nuew izquiefh,<br />

Rarceloiia, 1971, p. 69.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!