01.06.2018 Views

Tratado De Derecho Penal - Parte General - Tomo II

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Pero la mera necesidad teleológica de la fundamentación antropológica<br />

no pone suficientemente de manifiesto la necesidad de la<br />

misma. Esta necesidad no es sólo teleológica, sino también ontolbgica.<br />

Cuando nos preguntamos por el "ser del derecho", allí también<br />

se nos presenta la necesidad de una previa respuesta antropológica,<br />

porque el derecho penal cumple una función de garantía externa<br />

de las posibilidades de ser que tierle el hombre, función cuyo contenido<br />

resulta irreconocible, de no ser a través del ser del hombre. Lo<br />

que el hombre puede ser sólo es reconocible a través de lo que<br />

el hombre es. <strong>De</strong> allí que la pregunta antropológica y su previa<br />

respuesta, sean requeridas no sólo teleológica, sino también ontológicamente.<br />

Al preguntar por el "ser" del derecho penal, se pone en juego<br />

una cierta comprensión previa del "ser". "El pensamiento exige al<br />

ser, no porque lo implique analíticamente, sino porque se refiere<br />

al ser" ?.<br />

No puede ser de otra manera, puesto que "las ciencias tienen,<br />

en cuanto modos de conducirse del hombre, la forma de ser de este<br />

ente (del hombre)'I3. La pretensión de una delimitación dd campo de<br />

la ciencia jurídico-penal con respuestas formales, no tiene el modo de<br />

ser del hombre, porque pretende ser una delimitación "a-histórica", en<br />

tanto que el hombre tiene ineludiblemente un modo de ser histórico *. El<br />

horizonte de proyección de la ciencia jurídico-penal está dado históricamente<br />

y no puede pretendérselo fijado de una vez para siempre, es<br />

decir, fuera de la historia. Quien pretende ponerlo fuera de la historia<br />

no logra más que la admisión de cualquier horizonte de proyección<br />

-porque la práctica jurídica requiere el rellenamiento inmediato de lo<br />

formal- haciendo imposible el sistema de comprensión, lo que implica<br />

sembrar un campo sin límites.<br />

<strong>De</strong>bido a que el hombre es el único entre los entes que se<br />

pregunta por el ser de los entes, es- que tiene preeminencia sobre<br />

los restantes entes, pero esta preeminencia no puede entenderse como<br />

una torpe subjetivización del universo de los entes Lo que sucede<br />

es que el hombre "nace" en esta pregunta, la toma tan naturalmente<br />

que no se da cuenta de su preeminencia, ni tampoco de que en el<br />

? MMARCEL, Etre et avoir, París, 1935, p. 52.<br />

3 HEIDEGGER, Sein und Zeit, p. 11.<br />

4 Una tendencia poco clara de la filosofía más reciente, empapada de<br />

un voluntarismo bestante poco original, partiendo del monoteísmo, parece pretender<br />

ignorar la dimensión histórica. Así, BERNARD-HENRI LÉw, 11 testamento<br />

di Dio, hlilano, 1979.<br />

5 ldem, p. 14.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!