01.06.2018 Views

Tratado De Derecho Penal - Parte General - Tomo II

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

hombre delinque la sociedad le deja fuera de su protección, deshaciendo<br />

el pacto protector 42'. Este concepto parece compaginarse<br />

parcialmente con el de Pessina, quien sostenía que la primitiva finalidad<br />

de la composición no era la reparacibn sino !a humillación 422.<br />

La pena es para este filósofo una suerte de a~u>ndicionamiento<br />

de un reflejo por el dolor, en perpetua lucha contra la humana capacidad<br />

de olvido. "Cuando peor ha estado la memoria de la humanidad,<br />

tanto más hocoroso es el aspecto que ofrecen sus usos;<br />

en particular, la destreza de las leyes penales nos revelan cuánto<br />

esfuerzo le costaba a la humanidad lograr la victoria contra !a capacidad<br />

de olvido y mantener presentes, a estos instantáneos esclavos<br />

de 10s afectos y de la concupiscencia, unas cuantas exigencias primitivas<br />

de la convivencia social"423. Termina afirmando que por<br />

las penas se I1t.g~ a la razón: "Con ayuda de esa especie de memoria<br />

se acabó por llegar a la razón" 424. Es decir que, marchad más<br />

allá de Hobbes, que había deducido de la decisióri estatal todos los<br />

conceptos de lo bueno y de lo malo, de lo justo y de lo injusto,<br />

Nietzsche extiende el imperio de la decisión estatal a todos Ios contenidos<br />

espirituales 425.<br />

El vitalismo irracionalista le llevó a enfrentar a Dioniso con<br />

Sócrates. a quien atribuye el carácter corruptor de la humanidad, a<br />

considerar al Cristianismo como religión para débiles, a afirmar que<br />

la democracia es la manía de contar por cabezas, a considerar a la sociedad<br />

como la unión de los débiles para sofocar a los fuertes, a ironizar<br />

contra el indeterminismo, a afirmar la teoría estoica del eterno<br />

retorno, a anunciar el advenimiento de un superhombre dionisíaco, a<br />

proclamar que todas las tendencias altruistas son meras inhibiciones<br />

brutalmente condicionadas y a reclamar una inversión de los valores,<br />

elogiando nnos supuestos valores vitales, teñidos de destrucción. La<br />

moral nietzscheaha no es del todo distinta de la renacentista. No nos<br />

dedicaremos aquí a cada uno de estos aspectos. porque sus consecuencias<br />

y critica nos parecen obvias a la luz de lo que venimos exponiendo.<br />

En cuanto a lo que parece el más aceptable de sus conceptos. que<br />

es el de la pena, podemos apreciar lo siguiente: es cierto que en el sistema<br />

ético de nuestra sociedad hay una serie de inhibiciones innecesarias,<br />

que a veces han sido penalmente fortalecidas, como sucede con<br />

los múltiples tabúes sexuales que se han penalizado a lo largo de la<br />

historia. Pero lo inadmisible es que Nietzsche quiera reducir toda<br />

'21 '&m, 81-2.<br />

42' PESSINA, op. cit., 1, p. 51.<br />

4 2 V C e n e d o g k , p. 70.<br />

424 fdem, p. 71.<br />

'25 Cfr. WEU~, Naturrecht, p. 202

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!