01.06.2018 Views

Tratado De Derecho Penal - Parte General - Tomo II

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

que parezca asombrosa la respuesta, no nos cabe duda que siempre<br />

se trata de una política penal idealístimmente fundada.<br />

Para una comente positivista -que ha ejercido particular influencia<br />

en el campo penal- lo que debe evitarse y lo que debe<br />

fomentarse se puede reconocer empíricamente. Son los hechos los<br />

que para ellos muestran lo "daríoso" y lo "benéfico", lo "socialmente<br />

malo" y lo "socialmente bueno". Eso lo pueden reconocer los integrantes<br />

del grupo de "científicos iluminadosn. Nada distinto pasa<br />

con ellos a lo de los filósofos destinados a regir la República platónica.<br />

Cuando los positivistas creen que los valores se pueden<br />

reconocer "científicamente", debeñ concluir en que hay un derecho<br />

penal "natural" concebido al modelo del idealismo, superior a todo<br />

derecho positivo y reconocible por la razón. <strong>De</strong> dí que el positivismo<br />

ferriano no se ocupase muy particularmente de la parte especial<br />

del código, que von Liszt -mucho más cauto y jurídicoelaborase<br />

la teoría de la antijuridicidad material entendida como<br />

"dañosidad social", que Garofalo pretendiese que hay un "delito<br />

natural", que Nicolai dedujese de ello el fundamento de la superioridad<br />

de la raza nórdica, y que Lombroso creyese que se puede<br />

individualizar a los delincuentes por caracteres somáticos, como sujetos<br />

pertcnccic.iitcs a una specics gcrirris /lii,ticlrii destinada condicionadamente<br />

a atentar contra la "idea" de humanidad, "idea" que<br />

Comte llegó a idealizar en su delirio hasta convertirla en una religión,<br />

como culto al "Gran Ser", que era la humanidad reconocible<br />

en la historia (en lo que parece acercarse mis desquiciadamente e<br />

Hegel). Todo esto, en.el fondo, no responde a otra cosa que al<br />

reconocimiento de la objetividad, de la exterioridad, de la inmutabilidad<br />

y de la reconocíbilidad de los valores. Que Platón los reconociese<br />

por la razón y los positivistas por la ciencia, no cambia sus<br />

consecuencias: en el caso de Platón una sociedad regida por una<br />

minoría de filósofos platónicos. en el de los positivistas, por una<br />

minoría de científicos positivistas.<br />

Lo que para satisfacer un "deber ser" que está objetivamente<br />

establecido en la naturaleza de modo empíricamente verificable, se<br />

le puede hacer a un mecanismo complicado que está a una altura<br />

de la escala zoológica, es algo que no conoce límite alguno. Se<br />

trataría de un mecanismo que tiene que cumplir una función, para<br />

lo cual se mueve por múltiples estímulos, y se lo puede acondicionar<br />

corrigiendo esos estímulos, cuando no opere bien en el cumplimiento<br />

de esa función. El mayor desarrollo práctico de esta teoría se alcanza<br />

con la riitlcxología, que ha contribuido a descubrir nuevas

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!