01.06.2018 Views

Tratado De Derecho Penal - Parte General - Tomo II

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

392 TEORú DE LA CIENCIA DEL DERECHO PENAL<br />

cara, no puede hacernos caer en confusión. Lo único que nos puede<br />

evitar el equívoco es precisamente el análisis de los anteriores autoritarismo~,<br />

donde los caracteres se veían con mayor claridad, donde<br />

se presentaban menos encubiertos. Hemos señalado suficientemente<br />

que el autoritarismo puede echar mano de cualquier pensamiento<br />

o ideología, pues lo que exhibe en conjunto al derecho penal autoritario<br />

es su común actitud existencial frustrante y no su contenido<br />

ideológico, que es contingente y que no permite una construcción<br />

coherente a su respecto, porque es irriposible una construcción coherente<br />

de la arbitrariedad.<br />

Todos los autoritarismos parten de críticas radicales al liberalismo<br />

pero en la crítica confunden -de mala fe- al Estado de<br />

derecho con el Estado "gendarme": critican al Estado "gendarme"<br />

para destruir al Estado de derecho, pero, además, lo saben.<br />

El autoritarismo penal es siempre la manifestación de una frustración<br />

en los sujetos del grupo de poder que detenta el gobierno.<br />

Siempre se fundan en una "ideología", lo que no es más que la<br />

exaltacio'n de una idea, manejada como un "deber ser". La actitud<br />

del ideólogo penal autoritario es siempre la de un exaltado, finca<br />

en una exaltación. La exaltación (Verstiegenheü) se da cuando "se<br />

construye más alto de lo que se puede subir". Exaltación significa<br />

"absolutización de una única decisión" en que "el valor está fijado<br />

de una vez y para siempre"<br />

Lo que en principio no pasa de ser una opinión, en ciertas existencias<br />

desgraciadas se convierte en una ''cosa" d e "uno'' mismoque<br />

cuando es atacada se vivencia como ataque al narcisismo del opinante,<br />

el que se defiende con artimañas intelectuales -racionalizaciones-<br />

de las que surgen las grandes construcciones delirantes, lo que se<br />

complica -y cada día más- cuando no se hace sencillo distinguir entre<br />

opinión y conocimiento s6.<br />

El penalismo autoritario, por otra parte, se vincula con otra forma<br />

existencial de la frustración, que es e1 manicnismo. E1 pensamiento penal<br />

autoritario es "manierista". Surge entre un clacisismo y un barrocod7,<br />

entre una visión estática incapaz de captar la realidad y un<br />

movimiento, una visión dinámica que no se logra alcanzar. La causa<br />

del manierismo no es otra que la incapacidad para comprender al mundo<br />

y, por ende, de comprenderse a sí mismo. La incapacidad para "hacer<br />

pie en el mundo" lleva al empleo de una "máscara de seguridad", que se<br />

Cfr. SANTARELLI, ENZO, Stok del Fosch, Roma, 1973, 1, 32.<br />

e5 Cfr. BINSWANGW, up. cit., pp. 23-4, 28.<br />

Cfr. ~ R N O Filosofícl , y superstición, cit., pp. 85-6.<br />

Cfr. HAWSER, op. cit., 11, p. 13.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!