01.06.2018 Views

Tratado De Derecho Penal - Parte General - Tomo II

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

de valores que ya no tiene su correspondencia y fundamento en la<br />

esencia del hombre, sino que se limita a unas pocas normas que<br />

sólo se ocupan de la relación del hombre con Dios" lg8.<br />

<strong>De</strong> esta escisión entre ética y razón surge como consecuencia<br />

una ineludible tendencia al positivismo jurídico, que luego desarro-<br />

U6 el discípulo de Duns &coto, Guillermo de Ockham, quien e-<br />

m6 su posición hasta el límite de afirmar que Dios podía ordenar<br />

el odio contra sí mismo, con lo que eliminó el Último resto de contenido<br />

material de la ética, sacrificando al voluntarismo incluso los<br />

dos primeros mandamientos del <strong>De</strong>cálogo 'O4.<br />

La oposición entre tomismo y escotismo fue extremada por los seguidores<br />

de ambos pensadores, hasta un pnnto al que niilguno de ambos había<br />

llegado en sus opiniones dispares. En tanto que Santo Tomás armonizaba<br />

autorid'ad y razón, el escotismo propugnó su separación. Con razón dice<br />

Tillioh que "el último paso fue la separación de rozón y autoridad. Duns<br />

&coto y Guillermo de Ockham, el nominalista, afirmaron que la razón<br />

no se adecúa a la autoridad, a la tradición viva, no puede expresarla.<br />

Esto se afirmó de manera muy tajanto en el nominalismo posterior. Sin<br />

embargo -agrega- si la razón no puede interpretar la tradición, ésta<br />

se convierte en autoridad en un sentido muy distinto. Se convierte en<br />

la autoridad suprema a la cual debemos someternos a pesar cie que<br />

podamos comprenderla. A esto lo llamamos positivismo" 194bia.<br />

Esta impronta irracionalista iniciada por Duns Escoto tuvo eI<br />

benéfico efecto de colocar a la corriente tomista en la situación<br />

de sostener un derecho natural independiente de la voluntad de<br />

Dios, desplazando de este modo la concepción teocrática del Estado<br />

y del derecho, convirtiéndose así en el paso previo para toda la<br />

secularización racional del derecho natural y reforzando su posición<br />

que procura fudamentar cada vez más al derecho natural en la<br />

pregunta antropológica 'O5.<br />

No debe pensarse que el planteamiento tomista fue aceptado pacíficamente<br />

en su época, puesto que pretender hallar una razón a la verdad<br />

era casi escandaloso. "Esta obra irenovadora suscitó la reacción de los<br />

teólogos conservadores, formados en un ambiente profundamente religioso,<br />

impregnado de ideas agustinianaa (de inspiración plat6nica) y acostum-<br />

'93 STRATENWERTH, CU1VTHW, Die Nafurrechtdehre des lohmnes Dum<br />

Sconie, Gottingen, 1951, p. 115.<br />

Ibidem.<br />

194UIs TILLICH, PAUL, Pensamiento ctMtiano y cu~tura en occidente, Bs.<br />

As., 1976, p. 161.<br />

'05 Ibídm.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!