01.06.2018 Views

Tratado De Derecho Penal - Parte General - Tomo II

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ALGUNAS OORIUENTES DEL PENSAMLENTO CO~MPORÁNEO 293<br />

de que el hombre posee derechos inalienables, Y que, sin embargo, la<br />

posibilidad de reivindicar justamente el ejercicio de tales o cuales de<br />

entre ellos, le es vedada por lo que subsiste de inhumano eii cada<br />

época, en las estructuras sociales" 14. Este planteo puede conducir a<br />

una utopía capaz de crear el reino de Dios en la Tierra: la dinámica<br />

debería detenerse en una sociedad perfecta en que no se negase O<br />

retacease al hombre el ejercicio de ninguno de sus derechos naturales.<br />

Maritain evita esta consecuencia mediante su ley de "doble progreso<br />

contrario", según la cual toda época histórica estaría atravesada por<br />

una doble corriente: una ascendente, hacia el perfeccionamivnto del<br />

hombre como persona, y una descendente, que lo vuelca hacia la satisfacción<br />

de sus egoísmos y pasiones 16.<br />

Conforme al planteamiento de Messner, siguiendo los principios<br />

tomistas, el bien consiste en la perfección, y la recta razón es<br />

la norma objetiva de moralidad que dirige la voluntad hacia el bien<br />

de la propia persona, pues "es la razón la que acomoda los instintos<br />

específicamente humanos a los fines trazados en ellos y de este<br />

modo hace coincidir la conducta humana con la verdadera realidad<br />

de la naturaleza del hombre" 16.<br />

Cabe consignar que el neo-tomismo se ha erigido en celoso<br />

defensor de la persona humana 17. Basta ver el ardor con que en<br />

tiempos difíciles para los derechos humanos defendía Maritain una<br />

declaración universal de los mismos, para contagiarse el entusiasmo,<br />

pero ello no obsta a que reconozcamos como insuficiente la fundamentación<br />

que para los mismos pretendía hallar Maritain 18. Si bien<br />

es cierto que el neo-tomismo -como corresponde a su esenciasustenta<br />

el objetivismo valorativo, admite las variaciones gnoseológims<br />

en la captación de los valores, cuestibn que ya admitían los<br />

escolásticos medievales, cuando al tratar de la ley natural admitían<br />

la variabilidad en el conocimiento de los preceptos; lamentablemente,<br />

un mal uso de este concepto ha dado lugar a una interpretación<br />

patológica del tomismo -en modo alguno fomentada por la<br />

Iglesia- que maneja antojadizamente conceptos tales como el %bien<br />

común". El "bien común", en boca de políticos, ha pasado a ser<br />

una muletilla con la que se pretende reemplazar a la "razón de<br />

Estado" justificar cualquier atropello restrictivo o cancelatono<br />

de derechos, alegando el relativismo histórico impuesto por la con-<br />

l4 MARITAIN, op. cit., pp. 28-9.<br />

l5 MARITAIN, Filosofia de lo Historia, pp. 51-4.<br />

'8 MESSNER, p. 37.<br />

l7 Cír. VERDROSS, 388-9.<br />

'8 MARITAIN, op. cit., 114.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!