01.06.2018 Views

Tratado De Derecho Penal - Parte General - Tomo II

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

400 'r~oRíA DE LA CAENCIA DEL DERECT~O PENAL<br />

tucional (el partido), a cuyos dictados queda subordinada la jurisprudencia,<br />

como lo demuestran los casos de Rakotov y Faibisenko. El citado<br />

fue un caso de especulación dolosa con divisas, agravada por la cuantía.<br />

siendo condenados los acusados en primera instancia a la pena de quince<br />

años de prisión, conforme al máximo legalmente autorizado (arts. 88 y<br />

24 del CP de 1960). No obstante, el Tribunal Supremo de la RSFSIL<br />

ordenó el fusilamiento de los acusados, en sentencia del 19 de julio de<br />

1961. haciendo aplicación retroactiva de la ley penal. Ninguna opinión<br />

soviética comentó esa sentencia, g el Presidente del Tribunal Supremo,<br />

Gorkin, interrogado en Roma el 22 de abril de 1962 en reunión de<br />

prensa, lo explicó fundándose en "la extrema peligrosidad del delito cometido"<br />

se. Smirnov, respecto de esta sentencia, explica la misma afirmando<br />

que la aplicación retroactiva tuvo lugar con "la sanción especial<br />

del Presidium del Soviet Supremo de la URSS, que es competente para<br />

hacer tal excepción" 8:. Es decir que la misma se dictó en función de<br />

una derogación del principio de irretroactividad. emanada del mismo poder<br />

que lo había sancionado.<br />

El sentido general de la reforma consistió en una atenuación<br />

de las penas. El máximo de la p a de detención se bajó de veinticinco<br />

a quince años, el límite de la responsabilidad se elevó de<br />

catorce a diez y seis años, el confinamiento se limitó a quince años,<br />

la pena de muerte se previó alternativamente con las detentivas.<br />

Estas alteraciones las posibilitó "el alto grado de madurez de la<br />

conciencia social, que permite el paso a la etapa pre-comunista"<br />

No obstante, entre el 5 de mayo de 1!361 y el 25 de julio de 1962,<br />

Ia pena de muerte se extendió a la especulación dolosa, al homicidio<br />

del militante comunista, a la violencia carnal, a la compciBn,<br />

a la apropiación considerable de bienes estatales. Se excluyeron de<br />

la libertad condicional numerosos delitos y se crearon nuevos tipos<br />

penales.<br />

Según Napol~tano, esta reagravación de la represión -que implica<br />

una marcha atrás en la reforma- no sólo fue legal, sino que la justicia.<br />

fiel a la aplicación de los dictados políticos, extremó el rigor en la<br />

aplicación de las penas, hasta el punto que Cvetkov testimonia que "en<br />

octubre de 1961 la milicia de Leningrado envi6 a confinamiento a un<br />

"parásito" de sesenta años con treinta y cuatro de servicios y una invalidez<br />

de segundo grado. También se confinó a mujeres en estado<br />

de gravidez, con embarazo de siete meses". "Según el Presidente del<br />

Tribunal Supremo de la URSS, esta disfunción de la justicia debe atri-<br />

" NAPO~ANO, op. cit., 237 nota 14.<br />

SS~~~OV, L., Acerca ak las bases de la legislación penal de la URSS<br />

y de lcrs Repúblicas Federadas, Edit. Progreso, Moscú, pp. 24-46 (31).<br />

" NAPOLITANO, Op. cit., p. 32,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!