01.06.2018 Views

Tratado De Derecho Penal - Parte General - Tomo II

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

nes, en ocasiones harto apresuradas. Sin embargo, tuvo el mérito<br />

de lanzar al mundo una problemática, cuyo planteamiento nunca<br />

se había hecho en bloque, echando con ello las bases de la criminología,<br />

tal como la conocemos hoy. Landecho afirma que la personalidad<br />

humana de Lombroso se proyecta hacia lo científico,<br />

haciendo de él "un investigador intuitivo hasta lo genial, pero falto<br />

de crítica hasta desesperar a sus mejores amigos" 131. Murió a los<br />

setenta y cuatro años de edad en Torino, el 18 de octubre de<br />

1909 132.<br />

El eje de la teoría lombrosiana lo constituye su obra "El<br />

hombre delincuente" las. Lombroso se planteó la necesidad de encarar<br />

el problema de la criminalidad desde un punto de vista diferente<br />

al seguido hasta entonces y, ante el auge de las disciplinas<br />

naturalísticas, decidió enfocar el estudio del delincuente aplicando<br />

estos conocimientos (anatómicos, fisiológicos, etc.). <strong>De</strong> este modo,<br />

ilegó primero a la conclusión de que es imposible trazar una neta<br />

separación entre locura y delincuencia, derivando de allí que la<br />

forma de combatir a la delincuencia no es el estudio abstracto del<br />

delito, sino el concreto del delincuente. En base a sus observaciones,<br />

dirmó haber descubierto una categoría de "delincuente natos", que<br />

presentan características que son reconocibles somáticamente, y<br />

cuya tendencia obedece a caracteres atávicos.<br />

El reconocimiento somático de caracteres criminales fue un<br />

camino ensayado desde antiguo. El siciliano Tommaso Natale<br />

(1733-1849) parece haber sido un importante antecedente del biologismo<br />

criminal 134, aunque el más inmediato a Lombroso es la<br />

"frenología" de Gall '3; pero la característica más importante del<br />

pensamiento lombrosiano consistió en injertar todas estas observaciones,<br />

enriquecidas con las que él mismo había reunido con<br />

I 3 l LANDECHO, S. J., CARLOS b1ARú DE, La tipificación lombrosia~ de<br />

ddincuentes, Prima <strong>Parte</strong>: Trayectoria humana y doctrinal de Cesare Lom-<br />

&oso (Madrid, 1967, edición en m~ltico~iador; el trabajo se compone de cuatro<br />

volúmenes, del que sólo tuvimos acceso al primero, y, a juzgar por Bste.<br />

la investigación de LANDEMO parece ser la más completa sobre I~OMBRQSO?.<br />

p. 254.<br />

132 SU hija parece indicar que murió pasada la media noche, es decir.<br />

el 19 (op. cit., p. S).<br />

133 V. el estudio comparativo de las sucesivas ediciones en LANDECHO,<br />

op. cit. (disponemos de la francesa de 1895 y de la 3+ italiana de 1884).<br />

13' SU obra se titulaba Sdl'@acia e necessitá delle pene (sobre ello,<br />

I ~ ~ P ~ ~ ~ MIstftuzioni c N I , di Diritto <strong>Penal</strong>e, Torino, 1921, p. 67.<br />

lar Sobre ella, NICEFORO, ALFREDO, Crimmologia, Puebla, 1954, t. 1;<br />

CUAR~N, AL~NSO, Eo~l(lMÓn de la criminología, en "~erecho l'enal<br />

C~>ntemprhneo", MBxico, NQ3, 1965, pp. 13 a 56.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!