01.06.2018 Views

Tratado De Derecho Penal - Parte General - Tomo II

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

pués?'3. Ya cerrada la Edad Media cronológicamente, su pensamienb<br />

será continuado no menos brillantemente por !os últimos eecolásticos<br />

española, particularmente con la vuelta al objetivismo valorativo de<br />

Vázquez de Menchaca y los esfuerzoa de Suárez por conciliar la mutabilidad<br />

de los principios jurídicos con la inmubabilidad del derecho<br />

natural2I4, quienes junto con Vitoria pretendiemn acentuar la bondad<br />

de las cosas independientemente de la voluntad divina (y Vdzquez incluso<br />

con independencia de la misma razón divina) 216, lo que impulsó<br />

en gran medida la secularización del jusnaturalismo.<br />

<strong>De</strong> toda forma, lo que hasta aquí hemos visto fueron comentes<br />

del pensamiento en las que se reconocía a la razón una función<br />

más o menos importante en el conocimiento. Pese a estas comentes,<br />

en cualquier época existió también una comente contraria a todas,<br />

que quiso eliminar directamente a la razón como da de conocimiento.<br />

La Edad Media no se salvó de esta regla y el gran signo<br />

de su irracionalismo fue la mística. Los grandes movimientos místicas<br />

de la Edad Media condenaron a la razón y a sus defensores<br />

como falsarios de la fe. Toda la mística del siglo xn -y la posterior<br />

alemana- pretende una directa e inmediata ayuda divina que les<br />

proporciona una visión de la verdad.<br />

. <strong>De</strong> estas experiencias místicas no se librb ni el propio Santo Tomás,<br />

que dice haber tenido una visión que le determina a suspender la<br />

continuación de la Suma Teológica, porque "después de lo que Dios st<br />

dignó revelarme, me parece paja todo lo que he dt0"~16.<br />

El imionalismo místico, que pretendió eliminar la y dejar<br />

la fe como única vía de conocimiento, no fue un fenómeno Únicamente<br />

cristiano. Algazel representa Ia reacción mística en el pensamiento musulmh,<br />

contra la filosofía de Alfarabí y Avicena. Todas las obras de<br />

Avemoes fueron destruidas par entender que afectaban la religión islámica,<br />

La filosofía medieval hebrea reconoce también una reacción judaica<br />

represientada por algunos autores de los siglos XI y ~112". ACUear<br />

como irracionalista a todo el pensamiento medieval es incorrecto, y<br />

también lo es centrar la acusación sobre el cristianismo. El irracionalismo<br />

místico fue solo un movimiento y. además, no estuvo limitado al<br />

oristianismo, sino que fue una reaccion antifiloeófica común a la época.<br />

218 V. TIMASHEPF, NI~HLA S., SociOlogical Theory, Zts Natm anc)<br />

Grwth, New York, 1957, pp. 30 y SS.<br />

21' V. RECASENSICHES, LUIS, La filosofía del <strong>De</strong>recho de Francisco '<br />

Sdra, MBxico, 1947.<br />

215 STRATENWERTH, GUNTHER, Die Natmechtskhre des Johannes Duns<br />

Scotur, Gottingen, 1951, p. 116.<br />

~PLES~N, Op. Cit., 'p. 8.<br />

217 V. ABBAGNANO, 1, 420; sobre Judá Haleví, G ~ N op. , cit., 347.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!