01.06.2018 Views

Tratado De Derecho Penal - Parte General - Tomo II

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

AI,GUNAS CC>RRIENTES DEL PENSAMLENTO CONTEMPO&EO 315<br />

su sistema, el juicio seguiría siendo totalmente subjetivo y pseudoproposicional.<br />

Para esta corriente, los términos no tienen más que un significado<br />

emotivo cuando se refieren a la ética "; la metafísica también<br />

es una actitud "emotiva frente a la vida", que debe reservarse<br />

al arte ("acaso la música resulte el medio de expresión más idóneo<br />

de esta actitud ante la vida, en vista de que se halla más fuertemente<br />

liberada de cualquier reterencia a los objetos") 98 y la psicología<br />

prácticamente sólo puede entenderse conductistamente 99.<br />

Las consecuencias de esta corriente para nuestra ciencia no<br />

pasan de ser las de cualquier otro positivismo, sólo que más rigurosamente<br />

lógico, aunque, cabe observar, que no por ello más científica<br />

Por supuesto que como la ciencia ha avanzado desde el<br />

"viejo positivismo", el nuevo se cuida de no caer en lo que se demostró<br />

como erróneo y, así, por ejemplo, rechaza la absolutización<br />

del darwinismo: "la teoría de Damk -dice Wittgenstein- no<br />

tiene mayor relación con la filosofía que cualquiera otra de las hi-<br />

@tesis de la ciencia natural" ]O0. No obstante, el neo-positivismo<br />

es tan metafísico como las corrientes que pretende negar, porque<br />

se funda en la verificación sensible como criterio de verdad, pero<br />

no le puede aplicar a ella misma su propio criterio de vesdad lol.<br />

Su insuficiencia es manifiesta en cuanto al conocimiento respecta,<br />

lo que queda demostrado con la mera circunstancia de que como<br />

cuestiones emocionales (y "musicales") deban considerarse los esfuerzos<br />

pacifistas de Russell y las convicciones gue llevaron a la<br />

muerte a Schlick.<br />

Marcuse, refiriéndose al "iriterminable juego de lenguaje de<br />

Wittgenstein" lo', dice que "sin duda la conversación de X e Y es<br />

perfectamente comprensible y el análisis lingüístico aparece correcto<br />

a la comprensión normal de la gente común. Pero, en realidad,<br />

nosotros nos entendemos sólo a través de áreas de comprensiones<br />

y equivocaciones. El universo real del lenguaje común es el de la<br />

STEVENSON, C. L., El significado emotiuo de los términos éticos, en<br />

AYER, op. cit., pp. 2.69 y s.<br />

CAFWAP, La superación de la metcfísico mediante el análisis lógico<br />

del lenguaje, en AYER, op. cit., 66-87 (86).<br />

"QCAILRNAP, Psicología en lenguaje fisicalista, en el mismo, 171 y SS.<br />

""' WITTGENSTELN, L. Tractatus, p. 85.<br />

'0' Cfr. .I~E\\NER, op. c~t., p. 24.<br />

'"' Se refiere a \VIT~GENSTE~, especialmente al Tractatus Logico-Phil0-<br />

sophicus. Madrid, 1973.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!