01.06.2018 Views

Tratado De Derecho Penal - Parte General - Tomo II

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

accionen mutuamente y que los términos de una puedan participar de<br />

algún modo de los caracteres de la otra. Las dos series paralelas no son,<br />

sin embargo, dos realidades separadas, sino dos manifestaciones neeaariamente<br />

distintas de una misma realidad. Su duplicidad nace de la<br />

reflexión, que divide el originario objeto-representación en objeto y representación;<br />

éstos se fundan en una distinción que es sólo obra de<br />

nuestro pensamiento abstractivo, pero no de la realidad misma"2e2.<br />

El positivismo evolucionista se había dividido en dos corrientes<br />

en Alemania, siendo una ia del monismo materialista de Haeckel, y la<br />

otra de Wundt, que se sirvió del evolucionismo para garantizar la conquista<br />

de los valores espirituales. Lo de Wundt es un monismo psicofísico,<br />

que en realidad es un paralelismo psico-físico. En el fondo, hay<br />

un dualismo que quiere evitar la subordinación total de lo espiritual<br />

a lo materiaI. Esta idea no sólo no es extraña a Liszt, sino que creemos<br />

que el parágrafo lV de su Lshrbuch responde muy claramente a ella.<br />

Cabe consignar que paTa este paralelismo, Wundt acudía a las<br />

ideas de Baruch Spinoza, quien planteaba el problema del conocimiento<br />

de Dios. Para Spinoza, si todas las cosas surgen de Dios, también la<br />

idea de todas las cosas debe estar en Dios: las cosas y las ideas de todas<br />

las cosas surgen de la naturaleza infinita de Dios, luego, los objetos y los<br />

conocimientos de los objetos forman dos cadenas infinitas que van a<br />

dar en Diosze3. Pero estas dos cadenas infinitas, en Spinoza encuen-<br />

Cran un punto de arranque en Dios, en tanto que en Wundt lo encuentran<br />

en la voluntad, con lo que Wundt vuelve en cierto modo a<br />

Schopenhauer, para quien la única realidad del mundo era la voluntad<br />

y todo lo cognoscible es manifestación de voluntad. Wundt, en lugar, se<br />

conforma con un grado inferior de la objetivación de la voluntad de<br />

Schopenhauer, que se limita a la interacción de voluntades individuales.<br />

A la luz de esta concepción de Wundt se hace más entendible la idea<br />

de "voluntariedad" manejada por Liszt y por todo el causalismo. La<br />

"vol4untad" a que Liszt se referiría en la acción, no sería la voluntad<br />

Óntica que hubo en el hecho, sino una "categoría" que nos señalaría la<br />

humanidad del hecho, como síntesis de su materialidad y de su espiritualidad.<br />

Tan cierta es esta dicotomía que hay en Liszt, que le lleva a la<br />

contraposición de las tareas de una mima ciencia, que Radbruch le<br />

imputó una seria contradicción entre su sistema jurídico del delito y<br />

su concepción<br />

la que, por cierto, es connatural con sus puntos<br />

de partida.<br />

282 ABBAGNANO, Ii, 3989; de WUNDT, WILH~M Mhx, Sistema de filosofía<br />

científica, trad. de Eloy Luis André, Madrid, 1913; Introducción a lo<br />

filosofía, del mismo traductor, Madrid, 1911.<br />

283 Ww-, 1, 223.<br />

284 Cfr. RADBRUCH, GUSTAV, Drei strafrechtslehbücher des 19. lahrhunderts,<br />

en "Rosmkld-Fest.", 1949, p. 25.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!