01.06.2018 Views

Tratado De Derecho Penal - Parte General - Tomo II

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

nazi fue la supresión del principio de reserva o .de legalidad, que<br />

consagraba la retroactividad y la analogía penales. En principio,<br />

como la irretroactividad de la ley penal no tenía carácter constitucional,<br />

podía ser derogada por una ley, y así aconteció en el caso<br />

del holandés van Lubbe, condenado por el incendio del Parlamento.<br />

Por otra parte, la irretroactividad no regía cuando se trataba<br />

de medidas de seguridad 45, lo que abría un amplio campo a<br />

la misma. La analogía se introdujo por ley del 28 de junio de 1935,<br />

que reemplazó al parág. 20 del StGB por el siguiente: "Es punible<br />

el que comete un acto que la ley declara punible o que, conforme<br />

a la idea fundamental de una ley penal y al sano sentimiento del<br />

pueblo, merece ser penado. Si ninguna ley penal es directamente<br />

aplicable al acto, el acto se pena conforme a la ley en que se<br />

aplique más ajustadamente la idea fundamental".<br />

El pensamiento del "sano sentimiento del pueblo" (gesundes<br />

Volksempfinden des deutschen Volkes) garantizaba el carácter "popular",<br />

es decir, irracional, de esta lpg,islación, como* también la<br />

dictadura de la costumbre. AF.:ií5 i,:mrtadamente el derecho penal a<br />

la ética social y a este criterio respondía también la anteri,or reforma<br />

del 23 de rriayo de 1933, que daba valor al consentimiento<br />

en las lesiones, siempre que no fuera contrario a las buenas costumbres<br />

(parág. 264). Por supuesto que esta remisión ética palideció<br />

frente a la enormidad de la de 1935.<br />

El "sano sentimiento del pueblo alemán" pasó a ser límite decisivo<br />

para la legítima defensa, el estado de necesidad, la relévancia<br />

del error juris, etc., es decir, un fácil comodín para justificar cualquier<br />

criterio subjetivo. Si bien parece ser que la justicia nazi no<br />

hizo una aplicación desmesurada del mismo en cuanto a la tipicidad,<br />

no puede decirse lo mismo en lo que a los otros estratos del<br />

delito respecta, en que la remisión a las pautas de ética social se<br />

convirtió en un cómodo expediente, y, lo que fue más grave, dejó<br />

como secuela doctrinaria la tendencia a apelar al mismo -aunque<br />

con otros nombres- en la doctrina, la que frecuentemente se exportó<br />

con la fortuna propia de los conceptos que ocultan la renuncia<br />

a un esfuerzo intelectual.<br />

No pretendemos haber agotado con esto la exposición de la<br />

legislación nazi, que aún está a la espera de un estudio serio y<br />

profundo, sino solo haber dado una idea aproximada de 10 que fue<br />

42 Sobre esto, ver el comentario de DONNEDIEU DE<br />

p. 128.<br />

VABRES, op. cit.,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!