11.05.2013 Views

[ sendas de freire ] - Institutpaulofreire.org

[ sendas de freire ] - Institutpaulofreire.org

[ sendas de freire ] - Institutpaulofreire.org

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

0<br />

Los “saberes” que preten<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>senvolver los po<strong>de</strong>mos dividir en<br />

apartados (que entre sí siempre están muy entrelazados), para po<strong>de</strong>r distinguir<br />

mejor lo concreto <strong>de</strong> cada momento y cada pretensión. Lo primero<br />

es “saber estar”, es <strong>de</strong>cir una serie <strong>de</strong> capacida<strong>de</strong>s personales o grupales<br />

que se pue<strong>de</strong>n y <strong>de</strong>ben tener previamente por las experiencias vividas.<br />

También se pue<strong>de</strong>n adquirir en el proceso, pero siempre suelen ocupar<br />

más tiempo que el <strong>de</strong> unos meses o un año. El tener “poso” vital sobre<br />

todo para dirigir un proceso metodológico, o unas talleres o asamblea,<br />

no es algo que se pueda apren<strong>de</strong>r en los libros o en un curso más o menos<br />

acelerado. El saber “¿para qué? ¿para quién?” <strong>de</strong>l conjunto <strong>de</strong> lo que<br />

hacemos (lo que llamamos “episteme”); y el saber el “¿por qué?” <strong>de</strong> cada<br />

fase (lo que llamamos “metodología”), y que dan sentido a las técnicas y<br />

a los resultados, son los elementos fundamentales <strong>de</strong> lo que proponemos.<br />

Los seis saltos <strong>de</strong> la “epistemología” ya ha sido comentados anteriormente<br />

como fundamentales para lo que hemos llamado “socio-praxis”. Y la<br />

“metodología participativa” que apuntamos sólo trata <strong>de</strong> ser coherente<br />

con lo que venimos postulando, razonando cómo articular esos saltos <strong>de</strong><br />

la manera más conveniente <strong>de</strong>s<strong>de</strong> lo que nos enseña nuestra experiencia.<br />

En cuanto al “saber hacer” (las técnicas, el “¿cómo?”),” no nos parece tan<br />

importante aplicar unas u otras, siempre que se justifique el “¿por qué?”<br />

<strong>de</strong> hacerlo. Y sobre el “¿qué?” o resultados (los documentos y las prácticas<br />

que se va quedando), el que se logren más completas o menos, pues es<br />

cuestión <strong>de</strong> tiempo y <strong>de</strong> participación para que sean mejores, siempre que<br />

no se renuncie a aspirar a conseguir los objetivos propuestos.<br />

Perfil para la programación ciudadana sustentable.<br />

(sABeres, en 6 sAltos – tiempos, en los procesos socio – prAxicos)<br />

TIEM-<br />

POS<br />

SABE-<br />

RES<br />

¿Quién?<br />

Saber<br />

estar<br />

Predisposición<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> las<br />

experiencias<br />

previas<br />

- Experiencias<br />

Sociales.<br />

- Capacidad<br />

Auto-crítica.<br />

Construcción<br />

<strong>de</strong>l Plan<br />

<strong>de</strong> trabajo<br />

negociado<br />

( / meses)<br />

- (Eco)<br />

evaluar prejuicios.<br />

- Conversar<br />

Con grupos.<br />

Trabajo<br />

<strong>de</strong> campo<br />

y Análisis<br />

abiertos<br />

( / meses)<br />

- Escuchar<br />

todas las posiciones<br />

- Facilitar la<br />

dinámica <strong>de</strong><br />

grupos.<br />

Devoluciones<br />

creativas y<br />

Priorización<br />

( / meses)<br />

- Dirigir talleres<br />

y encuentros<br />

- Provocar los<br />

saltos creativos.<br />

Propuestas<br />

Integrales<br />

y sustentables<br />

( / meses...)<br />

- Facilitar las<br />

alianzas<br />

- Planificar<br />

participada-<br />

Mente.<br />

Proceso <strong>de</strong><br />

realizaciones<br />

y seguimiento<br />

con<br />

monitoreo<br />

- (Eco)<br />

Dirigir<br />

metodológicamente<br />

- Monitorear<br />

situaciones

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!