11.05.2013 Views

[ sendas de freire ] - Institutpaulofreire.org

[ sendas de freire ] - Institutpaulofreire.org

[ sendas de freire ] - Institutpaulofreire.org

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

0<br />

“una intelectual comprometida”, al igual que muchos otros jóvenes<br />

<strong>de</strong> aquella época. Me sentía atraída, y no por casualidad, por caminos<br />

que, aun siendo diferentes entre ellos, presentaban como punto central<br />

<strong>de</strong>l nexo educación-política la cuestión <strong>de</strong> la lengua en la apuesta por<br />

una escuela y una sociedad realmente <strong>de</strong>mocráticas.<br />

Pocos años más tar<strong>de</strong>, una discontinuidad señaló mi camino,<br />

abriéndolo a otro horizonte pero sin interrumpir el hilo conductor: mi<br />

encuentro con la política <strong>de</strong> las mujeres fue como una llamada que me<br />

permitió volver a formular aquel nexo y aquella apuesta en torno a la<br />

lengua <strong>de</strong> una manera que se correspondía más a mí. Con el feminismo<br />

<strong>de</strong> la diferencia sexual, que no aspira a la emancipación para hacer que<br />

las mujeres sean iguales a los hombres, sino que invierte en la diferencia<br />

hombre/mujer como significante libre <strong>de</strong> sí y <strong>de</strong>l mundo, se <strong>de</strong>shizo<br />

para mí y para muchas otras un conflicto vivido individualmente como<br />

una división interna sin palabras: el conflicto entre estar en el mundo<br />

neutralizante <strong>de</strong> la cultura, <strong>de</strong> la política, <strong>de</strong> la vida pública, sacrificando<br />

nuestra diferencia, o renunciar para no per<strong>de</strong>rla. Un nudo <strong>de</strong>shecho<br />

en sus efectos paralizantes gracias a una nueva posición interior y simbólica<br />

que se ha ganado en la relación política entre mujeres, que me<br />

ha permitido reconocer en mi diferencia femenina no una negación,<br />

una <strong>de</strong>sventaja, un límite que superar, sino el lugar necesario y posible<br />

<strong>de</strong> libertad, <strong>de</strong> una voz que me corresponda y que al mismo tiempo<br />

hable <strong>de</strong>l mundo y al mundo.<br />

Sin seguir paralizada por sentirme incluida/excluida por un simbólico<br />

milenario dominado por la voz masculina, incluso la progresista,<br />

me puse a buscar, <strong>de</strong> manera libre y arriesgada, junto con otras,<br />

una lengua personal y a la misma vez impersonal, capaz <strong>de</strong> significar la<br />

transformación <strong>de</strong> objeto a sujeto <strong>de</strong>l discurso, en virtud <strong>de</strong> prácticas<br />

políticas como el partir <strong>de</strong> sí y la práctica <strong>de</strong> las relaciones. Una lengua<br />

que parte <strong>de</strong> la experiencia femenina, intentando interpretarla, en la<br />

cual no habla solo la subjetividad, sino que hay también una lectura<br />

<strong>de</strong>l mundo, un saber distante <strong>de</strong> la construcción analítica, objetiva,<br />

científica. Una lengua que no es otra cosa sino la lengua materna, la<br />

que nuestra madre nos enseñó en el comienzo <strong>de</strong> nuestras vidas, en una<br />

relación <strong>de</strong> amor y autoridad, no <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r, y que nos ha permitido dar<br />

nombre a las cosas y al mundo en un registro <strong>de</strong> verdad, estar con ella<br />

en el origen <strong>de</strong>l sentido. Ha sido un <strong>de</strong>scubrimiento <strong>de</strong> libertad salir <strong>de</strong>l<br />

cuerpo a cuerpo <strong>de</strong> la continua comparación con el otro sexo, abandonar<br />

la <strong>de</strong>construcción crítica <strong>de</strong> sus sistemas socio-simbólicos falsamen-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!